Reseña Película: Wizards (Hechiceros de la Guerra)

Título Original: “Wizards”
Año: 1977 (9 de Febrero)
Productor: Ralph Bakshi
Director: Ralph Bakshi
Guión: Ralph Bakshi
Cinematografía: Ted C. Bemiller
Banda Sonora: Andrew Belling
Distribuidora: 20th Century Fox (ya extinta)
Nota Adicional: Este año cumplió 45 años de estrenada
Reseña: Tokio Toy

Hola de nuevo, querida fauna “Freak” y demás dementes, soy Tokio Toy de nuevo ante ustedes, transmitiendo a Todo el Universo Conocido y Galerías “Arcade’s” perdidas en la Urbanita Inmensidad (si, la Cafeína es mi copiloto hoy también), y en despanzurrante MAZMORRAVISIÓN (ahora con “Wi-Fi” 5G). En esta nueva cita a Nuestro Frenopático Favorito (HTAL, obviamente), vuelvo grupas de nuevo al Cine, de nuevo al de Culto y esta vez a su género más tortuoso y raro (o sea, genial): la Animación para Adultos.

Para los posibles no iniciados (no menores de edad, espero), la Animación para Adultos son Dibujos Animados… hechos para un Público Adulto, tan solo eso. Caricaturas que tocan temas MUY alejados del pueril contenido para el cándido público: olviden los temas edulcorados y fantasiosos, porque de haberlos estarán atiborrados de “Sex, Drugs N’ Rock & Roll” y no poca violencia grotesca y demases temáticas explícitas (carnales, principalmente) y de dudoso gusto. Muchos recordarán haber visto materiales así de los días de los Clubes de Video, cuando el reinado del formato “Video-Cassette” (ah, aquellas cintas obscenas de Betamax y VHS’s de mis párvulos días, **snif** qué recuerdos).


…Y es que cualquiera empieza la Educación Sexual en una escuela…
Lo mío fueron los Video Clubes (oigan, eran los 80’s)…

Y bueno, con esta breve (y si, algo retorcida) introducción al concepto, nos centraremos en el tema inicial, la filmografía animada del sin par Ralph Bakshi, el (para mí) Da Vinci de este tipo de divertidas sordideces.

Calificadas no pocas veces de ser “híbridos entre Disney y el Underground más mugroso”, las animaciones de Bakshi son el reflejo más feroz de la década en la que se hizo su lugar en el campo de lo animado: los 70’s. Y es que este chalado es el Desenfado Encarnado cuando refleja temas tan alejados del cliché dibujado como Sexo, Droga, Alcoholismo, Situaciones Sociales Nocivas, Crueldad, Conductas Reprochables, todo un ajuar de detalles rechazables por el gusto más puritano (y más hipócrita) que medio huela la filmografía de este “Mad Doctor” de los animables, no pocas veces usando clichés de los clásicos animados (léase: Legado Disney) para hacer sus chifladuras. Y en serio, me cuesta darles una introducción decente a los pormenores de este Genio Rebelde y Demente.

Nacido en Haifa (cuando aún era parte del Territorio Palestino) un 26 de Octubre de 1939, Bakshi emigraría con su familia a Brooklyn (Nueva York) donde crecería y, como el mismo cuenta, descubriría sus dos placeres irresistibles: ir al cine (cuando podía) y dibujar (como un poseso), lo que le valdría una matrícula en Artes que le daría un diploma a los 19 años.

En 1959 se muda a New Rochelle y entra a los Estudios de Animación “TerryToons”, creadores de la serie del mismo nombre para la CBS, donde lograría ganar experiencia (haciendo escenografías) hasta trabajar con sus series más emblemáticas: “Mighty Mouse” (“Súper Ratón”) y “Heckle & Jeckle” (“Tuco y Tico, Las Urracas Parlanchinas”).


Se vale llorar de Nostalgia… Snif…

A los 25 se vuelve el Director Creativo y para 1967 es el director de los Estudios de Animación de Paramount, trabajando con los veteranos de Max Fleischer, creador de la célebre “Betty Boop” (conocidos como la “Escuela de Animación de Chicago”). Con ellos sacaría series como “Marvin Digs” y “Super Basher and Bop”, pero entonces (aprovechando el paraguas financiero de la Paramount) saca a relucir estrategias más refinadas y ocurrentes como contratar artistas del comic como Jim Steranko (si, ¡¡¡EL DE “NICK FURY” !!!) para hacer el trabajo, lo que le ganaría la confianza de los Estudios Krantz para asumir dos nuevos encargos: la 1ª serie animada de “El Hombre Araña” (con los diseños de Steve Ditko) y “Meteoro Robín Hood”.


Aviso a los Melancólicos: sin mocos, por favor…

Viendo cómo se ampliaban las posibilidades y que la Contracultura de aquellos días (luchas por los Derechos Civiles, manifestaciones contra La Guerra de Vietnam, el auge de la Psicodelia y la Cultura “Hippie”, etc.) daba para planes más ambiciosos, se lanza al proyecto que le depararía fama y sinsabores: “El Gato Fritz”, adaptación fílmica animada de uno de los tebeos más célebres de Robert Crumb (uno de los Gurús del Comic Fanzine de EEUU) y calificada como la 1ª producción animada en ser clasificada “X” (con solo 5 escenas de Sexo Explícito que ni llegan al minuto yo le daba una “C”) que narraba la historia de un gato, estudiante de la Universidad de Nueva York, que busca su musa de escritor en cada follada con la fémina más cercana y cada canuto de droga que pillaba, en el Brooklyn, Harlem y el Medio Oeste del EEUU de los 60’s, que aunque le consiguiera sendos beneficios de boletería (es la producción independiente más taquillera de la Historia del Cine), le ganó el odio del autor del personaje (no le gustó para nada la adaptación de su versión animada, pese a seguir al comic en su mayor parte) hasta el punto de que Crumb, en el último comic publicado con el “Gato Caliente” (su título en España), titulado “El Gato Fritz: Superestrella” este moría víctima de un picahielos clavado en su cabeza… y hasta donde sé, no volvió a dibujarlo más.


…Y a esto le llamo “Introducción a la Puericultura Práctica”…

Animado por este primer éxito (Y a pesar de Crumb), se lanza a trabajar por entero a la Animación para Adultos, convencido de la valía que le deparaba y lo refleja todo en “Heavy Traffic” (1973), una producción si se quiere anárquica y llena de tramas y sub tramas. Al año siguiente funda “Bakshi Productions”, siendo su primer lanzamiento una locura llamada “CoonSkin” y les digo: me tocó verla (aún debe estar en Youtube) y es cuanto puede esperarse del genio de Bakshi, un coctel de Insolencia y Trasgresión de la buena, donde la Violencia Callejera transcurre sin importar el Color de la Piel, con las calles del Brooklyn de los 70’s (comienzos del Funk y el ritmo “Discotequero”) como escenario: El Hampa es tan Blanca como Negra. Una pena que no se le comprendiera como tal, que la calificaran de “Racista” y hasta “Pornográfica” (había alguno que otro desnudo pero poco sexo), y que hasta por los sucesos raciales de aquel año (y “recomendación” de los temidos “Panteras Negras”), además de la negativa de Paramount a distribuirlo, “CoonSkin” se retirará de los teatros a tres meses de haberse estrenado, como un lamentable fracaso taquillero.

En 1975 vuelve a probar suerte con “Hey, Good Lookin”, que se mostraba más ambiciosa como producción, pues mezclaba animación e imágenes reales, pero sorprendentemente no se vería sino hasta 1982, con toda la parte de actores reales eliminada inexplicablemente. Tales fueron aquellos primeros duelos a brazo partido por mandar al cuerno los convencionalismos de la Industria para crear algo más respirable y menos diabético en el negocio de la animación, hasta el punto de alejar a Bakshi de las sátiras urbanas que disfrutaba hacer.


Pa’ los que creyeron que “South Park” era atrevida…

Y es en 1977 cuando vamos a la razón de esta reseña, cuando Bakshi se lanza a una aventura “De Espada y Brujería”, rescatada de sus apuntes y dibujos de secundaria. Una Chaladura Post Apocalíptica con el nombre tentativo de “War Wizards” y basado en “Tee Witt”, proyecto de serie animada que presentó en 1967 a CBS pero que no prosperó.

Bakshi ya se arrimaba al Género de Fantasía desde los años 50’s y ansiaba demostrar que podía encargarse de un proyecto de envergadura, incluso esta película se pensó al principio para un “Público Familiar” (si, como la 1ª de George Romero, Maestro del Cine Zombie, ¿recuerdan lo que pasó después?).


Si, algo parecido a esto…

Aunque la (extinta) 20th Century Fox solo le dio 2 millones de dólares de presupuesto, Bakshi supo arreglárselas con recursos tan limitados, teniendo junto a él talentos de animadores como John Sparey (se encargaría después de la 1ª serie animada de “Garfield”), Ira Turek (que trabajó en “El Gato Fritz” y estaría en “Robotix” en los 80’s) y Art Vitello (que luego trabajaría en series como “Los Osos Gummi” de Disney y “Tiny Toons” de Spielberg, en los 90’s), sumándose también Ian Miller para los escenarios y el historietista Mike Ploog (que hasta trabajó en los comics de “Ghost Rider” y “La Cosa del Pantano”) para las artes estáticas adicionales. El diseño de debajo de estas líneas hecho por Ploog habla por sí mismo.

Como dato adicional, entre el elenco de voces figuraba un muchacho que logró un pequeño papel dándole voz a una pequeña hada, pero que se le recordaría más por hacerla de granjero que habitaba en un planeta situado “…En una Galaxia muy, muy lejana” (¿debo explicar?).


-¿Mark Hamill? Sí, tenemos algún parecido.
Yo le recomendé el Acondicionador para el cabello…

¿Cómo comienza esto?, bien, tras la famosa fanfarria inicial de la 20th Century Fox (y primeros créditos), nos vamos a la primera toma que nos muestra un Grimorio de aspecto gastado donde se nos cuenta (escrito con letras de diseño digital, toda una ironía) que esto es “una historia iluminadora” (traducción de su legendario Doblaje Mejicano) que muestra la disputa por el Dominio Mundial “entre los poderes de la Tecnología y la Magia”. Han pasado 2 millones de años desde que “cinco terroristas” desataran el Horror Atómico (¿cinco?, pienso que sería un “terrorista” por continente, ¿presidentes de países con capacidad nuclear?), el mundo conocido quedó hecho cenizas con un mínimo de algo a que llamar “Humanidad”, resurgiendo de ellas dos razas dominantes: los Mutantes por un lado, deformes, monstruosos y habitantes de Scortch, la mitad malvada del mundo.


“Solo su Madre podría quererlos” (a un kilómetro de ella)…

Porque en el otro está Montagar, benévola tierra de milagroso verdor donde surgen “los verdaderos antepasados del Hombre”, Elfos, Duendes, Hadas y demás Fauna Fabulada.


¿Cromañones?, ¿Pitecántropos?, qué va: ¡¡¡DECENDEMOS DE LAS NOVELAS DE TOLKIEN!!!

Un día celebraban tres milenos de Paz en la región cuando de pronto Delia, Reina de las Hadas de Montagar, cae en trance en pleno festejo. Adentrándose en su casa y en medio de gran conmoción (misteriosa vorágine suspendida sobre su casa incluida), da a luz a dos bebés que desde pequeños se muestran como magos muy poderosos. Por un lado Avatar, bondadoso, se queda al cuidado de su madre, mientras que Black Wolf, maligno, se pasa el tiempo torturando a quien se ponga a tiro. Tras morir Delia, Black Wolf ve la oportunidad de hacerse con el poder, siendo rechazado por Avatar que le da pelea y le vence. Black Wolf, derrotado, se va jurando venganza.


C***ñe, 4 minutos de empezar y ya parecemos un Culebrón…

Así transcurren otros 3 milenios (si, así nomás) y Black Wolf, ahora regente de Scortch inicia una serie de matanzas en Montagar con tres asesinos que penetran en la buenas tierras derramando sangre. Uno de ellos, “Necrón 99”, se adentra lo bastante en los bosques como para toparse con dos elfos que patrullaban, logrando matar a uno pero peleando con otro, Weehawk, más obstinado, cayendo ambos a un río.

Y en medio de la caída al río, la cámara nos lleva a otra locación, una curiosa torre donde nos reencontramos con Avatar (un tapón de baño con barba), que había enviado a los elfos a vigilar, reunido con “El Presidente” de Montagar (porque me imagino que tras morir Delia, ahora son una República) y su hija, la adorable y tentadoramente regordeta Hada Elinore (la razón de peso por la que se recuerda más a esta película desde la aparición de la Internet en los 90’s).


-Lo que me voy a reír de la flacucha de Campanilla cuando la vea…


Y este es el padre de la gordita… yo tampoco quiero saber detalles…


Oh, este es Avatar, contando cuantas veces escribí mal su nombre (en serio, pensé que se acentuaba)

El “presidente” en cuestión sospechaba de un avance de tropas mutantes contra Montagar, enfadado por el rechazo de Avatar a “armar al pueblo” por su repulsa a la tecnología, causante del desastre que destruyó al mundo. Narrándoles la posibilidad de que su hermano, Black Wolf, hubiera hallado como torcer su suerte (pues sus tropas mutantes eran vencidas con ridícula facilidad), de pronto aparece Necrón, que alcanza a matar al “mandatario” para luego caer vencido por Avatar. Feliz por la noticia, Black Wolf decide sacar a relucir su arma secreta, hallada tras años de enviar a sus lacayos a desenterrar de entre las ruinas del destruido mundo algo que le sirviera: un proyector de cine y propaganda nazi lista para metérsela en la cabeza a sus estúpidas tropas, con aterradores resultados.


¿”Propaganda Nazi”?, ¿¡DÓNDE…!?

De a mientras, lejos de ahí, en la torre de Avatar, este les comunica que descubrió algo importante de Necrón, ahora llamado “Peace” (“Paz”). El matón estaba de alguna forma enlazado a la “máquina de guerra” (el proyector) de Black Wolf (así supo de ella) y que librarse de ella y vencer a su malvado hermano pasaba por destruir esa máquina. Tras algunos detalles (que incluyeron una escena sugerente de Elinore), Avatar, Weehawk y Elinore viajan a Scortch a detener a Black Wolf, con Paz (queriendo enmendarse) como guía.


-¿”Escena Sugerente”?… ¿Cuál…?

Una serie de escenas después (todas cargadas de humor y crueldad), vemos a Avatar y compañía adentrándose en un bosque, pese a la negativa de Paz y desconfianza de Weehawk, encontrándose con las hadas del lugar y conociendo a Sean, su pachoncito Rey (si, Mark Hammil), que les da algo de información. Y justo en ese momento ocurre una balacera (Paz se reencontró con sus colegas asesinos), donde Sean cae muerto y al mismo tiempo, Elinore desaparece, para reaparecer atrapada en el Subterráneo Reino de Las Hadas, donde las ninfas la acusan de traer la tecnología al bosque y matar a Sean (y de paso, nos muestra otra pose sugerente).


-Por última vez… ¿¡CUÁL “POSE SUGERENTE”…!?

Avatar se adentra en la montaña (ahí llevaron a Elinore) con Weehawk, separándose de él y halla al Hada en pleno juicio, lográndole salvar por los pelos y siendo transportados por la magia del Rey Hado a una nevada montaña.


-Bueno, pudo ser peor, Elinore…
-Lo es… ¡¡¡C-CREO QUE PESCARÉ UNA NEUMONÍA…!!!
(Cuando vea al idiota de “Vestuario”, lo voy a…)

Perdidos en las glaciales tierras, el mago y la hada solo pueden hacer una cosa: caminar y esperar hallar un refugio, pero tras horas interminables de caminata y mientras Elinore descansa, Avatar descubre lo peor: caminaban en círculos. Y justo en ese momento oyen cabalgatas de lo que temen sean más enemigos persiguiéndoles, pero resultan ser Weehawk y Paz que les buscaban. Tras reunirse de nuevo, siguen camino a Scortch, hasta que ocurre un revés TAN inesperado… que ni piensen que les soltaré detalle.

Merece la pena ver esta bizarra epopeya, en especial si les digo que habrá un reencuentro insólitamente irónico como jamás se viera, el Golpe de Gracia de una (para mí) joya de culto como es “Wizards”.

Y es que el solo realizar la película fue una hazaña épica, pues aquellos dos millones de dólares no bastaron para continuar y la Fox le negó más capital, pues lo tenía todo en “Star Wars” (que prometedor era el actual fiambre fílmico que lleva ese nombre). De hecho, Bakshy tuvo que cambiar el nombre de “War Wizards” a “Wizards” a secas para que no “chocara” con el pautado estreno de lo que conoceríamos como “A New Hope” (“Wizards” se estrenó 2 semanas antes de “Star Wars”), un favor que le hizo a George Lucas por “prestarle” a Mark Hammil (si, Sean) para que hiciera su papel con Bakshi. ¿Cómo logró terminar la película con poco dinero? recurrió a su bolsillo y al truco del Rotoscopio, el tomar filmaciones y copiarles a mano las secuencias como dibujos “animados” a base simplemente de calcar sobre las mismas (esto se lo verán hasta a “La Sirenita” y se nota mucho). Y necesitando algo para cubrir las escenas de ejércitos, usó películas como “El Cid”, “Zulú” y hasta “Patton”. El resultado, viéndose anárquico y basto, le da a “Wizards” una inusual personalidad gráfica (de hecho, un “Realismo” Surrealista) que hasta sería su marca de fábrica.

Y viendo el ambiente de esos días, tal recurso salvó la producción y ayudó a “Wizards” a recaudar 9 millones por taquilla (superó a “Fantasía” de la Disney), volviéndola de culto. Tras este éxito, sigue su racha épica con Tolkien y su fantástico “Señor de Los Anillos” (1978), que solo abarcó los dos primeros libros, usando el Rotoscopio nuevamente. Hará un último intento con “Hielo y Fuego” (1983) donde colaboraría el épico Frank Frazetta, pero un año antes estrenaba “American Pop”, su tributo a la música estadounidense. Las últimas series que hizo para la Tv fueron “Las Nuevas Aventuras de Súper Ratón” (1987), con jóvenes promesas como Bruce Timm (“Batman Adventures”) y John Krisfalucy (“Ren & Stimpy”), cancelada por una ridícula acusación de “impulsar el consumo de drogas”, y “Spicy City” en los 90’s. Su último film animado sería “Cool World” (1992), la primera con artistas famosos (Bratt Pitt y Kim Bassinger) y DAVID BOWIE en su OST, su 1ª animación enteramente comercial (llegó a tener juego para Super Nintendo) y, por los “peros” y recortes de Paramount (su propia productora y distribuidora) fue un fracaso comercial TAN catastrófico que arruinó la carrera de Bakshi. Su epílogo en Tv fue “Malcom y Melvin” (los tropiezos de un “Don Nadie” y una cucaracha trompetista) en los comienzos de Cartoon Network en los 90’s. Su última animación, “Los Últimos Días de Coney Island” está en Youtube (puesto por Bakshi) desde 2015.

Cuesta creer que la carrera de Bakshi fuera genial y accidentada a la vez, pero eso pasa por querer volar alto y con propias alas en algo tan mezquino como la Industria del Cine de EEUU. “Wizards” se ganó su reputación con el público (que aumentó tras llegar la internet), pues Bakshi es un soplo de insurrección que demostró que si se puede hacer lo impensable a pesar de los rechazos, y “Wizards” cosechó no pocos de algunos públicos actuales por no verse todo lo convencional que esperaban (hasta calificaron sus diseños de “inacabados”), pero sobre todo las peores críticas han sido contra Elinore, a la que incluso han “acusado” de solo ser “un par de grandes pechos apenas cubiertos de tela”.


-Pues eso tiene gracia, ¿cómo creen que
se hizo famoso el video- juego “Dead or Alive”?

Y es que, aunque esté retirado, Bakshi no tira la toalla, su flama creativa y rebelde sigue como el 1er día y “no hay quien le quite lo bailao”, que a la estúpida Industria Mass Media actual le de alergia permitirse una locura como “Wizards” (aunque salió en Blue-Ray en 2012), muestra ceguera frente al arte mismo de la Creatividad, algo que hoy día pretende sepultarse en el efectismo sobre-comercializado y vacío de la animación 3D que está lejos de NARRAR UNA HISTORIA EN VERDAD ESTIMULANTE (y que nos acerque a una ilusión a la que llamar “Magia”), ocupándose solamente de impresionar visualmente y nada más. Si hay algo que Bakshi ha demostrado es lo mucho que la Imaginación aún puede hacer incluso parca de recursos, creando imposibles fuera de los moldes edulcorados y a pesar de las críticas (en especial puristas), algo que puede apreciarse en quienes ven esta película hoy día.


Y no es menos la huella “Freak”
que deja esta película…


(Incluso “R34” puede asegurarlo, je, je, je…)


-“R34”… ¿Eh?
-Weehawk, lo que sea que estés pensando…
-“Tarde piaste”, Elinore…

“Wizards” ha envejecido, sí (no muy bien, según algunos), pero sigue siendo una muestra de (reitero) genialidad a la que ver con respeto (como todo lo de Bakshi) y aprender de ella. No solo demuestra que la animación 2D sigue siendo Magia en Bruto que no verás en el 3D (que tan sólo sustituyó cegadora y publicitariamente a la animación “Stop-Motion”), la puesta en escena a la que se atreve Bakshi es una bofetada a todo lo que se pretende “convencional” (y reducido a “lucrativo”), con un abierto discurso si, bucólico, pero llamado a la verdadera reflexión contra la Guerra, el Fascismo, la Ambición y otras delicadezas tan propias de nuestra Especie. Una auténtica patada en las gónadas a la Cinematografía actual (“El Superbeasto” y “South Park” no llegan tan lejos, en comparación), que deja traumada a la Comunidad Millenial con un mensaje que su cinismo apenas digiere y que, a los que conocemos de esto que refleja Bakshi (en especial, porque lo vivimos) nos deja la satisfacción de que Nuestra Chaladura Generacional está lejos de disiparse. Quien sabe, Bakshi aún puede darnos un susto más, solo necesita reunir el dinero para producirlo. Y en cualquier momento, podrá lograrlo.

¡¡¡SALVE RALPH BAKSHI, LOS QUE NO TENEMOS UN ÁTOMO DE NORMALES TE SALUDAN!!!

Y bueno, puede que mucho me quede fuera del tintero, ya completaré respondiendo las dudas que tú que me lees puedas tener, pero por ahora esto ha sido todo. No olviden la propina al salir y dónde dejaron el ovni aparcado. Soy Tokio Toy despidiendo transmisiones por el día de hoy, agradeciendo al Buen Arsenio por darle espacio a otra paranoia de las mías y a “everypony” por leerla, ¡HASTA OTRA, GENTE BONITA…!

“MONTAGAR…FOREVER!!!”

Más reseñas en su índice.

¿Te animás a escribir una reseña para el blog?

Un tutorial para escribir reseñas.