Género: comedia
Año: 2022
País: Estados Unidos
Canal: Adult Swim
Creadores: Zach Hadel y Michael Cusack
Duración: ocho episodios de 10 minutos cada uno
Reseña: Eduardo Peinado
No hay manera ni punto en tratar de negarlo: desde hace más de una década, el Internet ha cobrado una importancia más grande en el mundo de la que a veces damos crédito.
La gente ahora no solo aplica por Internet a empleos a través de correos electrónicos; es que ya hay hasta portales dedicados exclusivamente a cazar talentos de donde se pueda. Con la pandemia del COVID-19, el home-office ha sido utilizado por cada vez más industrias dedicadas a otros ámbitos, no solo la del entretenimiento. Con más frecuencia en países del primer mundo que en Latinoamérica, estudios de animación o páginas de fotografía de stock han sido fuente de ingreso vital para muchos artistas en todas partes del mundo. Por no mencionar a sitios como Fiverr, que por unos cuantos dólares, puedes conseguir varias comisiones de varios artistas, dedicados a distintas disciplinas.
Considero que Adult Swim es una empresa que ha sido líder en ver desde etapas tempranas la importancia que cobraría el Internet en el mundo laboral. No por restarle merito: es una empresa a la que le tengo mucho cariño y admiración, y por la cual no tengo nada más que halagos para dar. Creo que contar mi historia con Adult Swim caería mejor para otra ocasión, pero es cierto que la gran mayoría de personas solo escucharon de este canal a partir de 2013/2014, cuando uno de sus productos estrella se popularizó masivamente fuera de Estados Unidos: Rick & Morty.
La popularidad de la serie se ha estancado un poco a lo largo de los años (ya es una serie que cumplirá una década el año que viene), y su calidad a través de sus temporadas es un tema contencioso. Pero si de algo le podemos dar crédito a Rick & Morty es que le dio muchísima publicidad a los contenidos del canal fuera de sus dos mayores públicos: fanáticos de la animación, y gente que vive en Estados Unidos. El ejemplo que más tengo presente es cómo la gente comparte muchísimo memes derivados del talk show “The Eric Andre Show”. Clips del mismo show tienen millones de visualizaciones en YouTube, lo cual es sorprendente considerando lo bizarro que es el humor (o mejor dicho, el anti-humor) que maneja la serie, muy inspirado en otro producto de Adult Swim, y precursor de muchísimas series de humor negro que vendrían después (y no solo en Adult Swim), “Space Ghost: Coast to Coast”.
Uno de los tantos memes que han salido de “The Eric Andre Show”
En múltiples ocasiones, productores de Adult Swim han reclutado talento a partir de canales de YouTube, cuentas de Twitter y perfiles de Instagram. Jack Stauber (si, el compositor de “Buttercup”) fue contratado para hacer un par de comisiones y cortometrajes a partir de su contenido en YouTube, colaboración de la cual salió “OPAL”, un tétrico musical de doce minutos que combina técnicas de animación como clay-motion, 3D y metrajes live-action, el cual ha sido ahogado en elogios desde su lanzamiento. Un joven Tyler, The Creator tuvo todo un show en el canal, llamado “Loiter Squad”. Muchos otros animadores web han participado en comisiones para el canal. Esto habla maravillas sobre los productores y ejecutivos que manejan Adult Swim: no están pidiendo prestadas las animaciones de estos artistas. Les pagan para que hagan algo que se transmitirá en cadena nacional, y que les sigue perteneciendo a sus creadores.
Por lo que me vi expectante cuando me enteré que Smiling Friends venía como la nueva serie de animación del canal.
Por lo que pude reconocer, los creadores de la serie, Michael Cusack y Zach Hadel son animadores que comenzaron su carrera a inicios de la década pasada. A Cusack lo conocía desde antes por un cortometraje que hizo en 2017. Una suerte de parodia/tributo a Rick & Morty, pero ambientado en Australia (país de origen de Cusack), llamado “Bushworld Adventures” (el cual es excelente. Especialmente si hablas inglés y te gusta escuchar entretenimiento en diferentes acentos). A Hadel no lo conocía en lo absoluto, pero al parecer tiene un canal de YouTube bastante famoso dentro de la comunidad gamer, con animaciones cortas hechas en Adobe Flash (que desde hace unos años fue renombrado como Adobe Animate), programa que utiliza con maestría. Dentro del mundillo del software de animación, Adobe Animate es considerado como el programa más básico dentro de la gama profesional, y aun así, se notan los años de experiencia que tiene para hacer tan fluidas sus animaciones, considerando lo deficiente que este software ha demostrado ser para bastantes creadores.
En algún punto del año pasado, Adult Swim estreno el piloto de la serie en su canal de YouTube, una práctica bastante común para ellos. Recuerdo que estaba en tendencias, y me metí a verlo sin saber de qué se trataba. Me gusto lo que vi, pero no le presté tanta atención como ahora, que toda la primera temporada fue transmitida en una sola sentada, a inicios de este año.
La primera temporada de Smiling Friends fue un putazo en redes sociales. De la noche a la mañana, había cientos de clips de la serie, ya se estaban haciendo plantillas para memes sacados de escenas de distintos capítulos, y demasiadas entrevistas y clips de la carrera de Cusack y Hadel vieron un aumento considerable en vistas. Me sorprendió bastante ver todas las interacciones relacionadas con la serie. No porque no sea buena, más bien no creía que a tanta gente le gustara ese tipo de humor. Me sorprendió aún más que pareció desbancar totalmente de su popularidad en YouTube a Rick & Morty.
Vi toda la temporada en poco más de una hora, y quedé encantado con la serie. Si bien Adult Swim, y sus primeros shows influenciaron mucho a los primeros animadores en YouTube, me pareció que el ciclo se cerraba: era como si ahora esos jóvenes regresaban a Adult Swim como creadores, no como espectadores. Hay mucho que amar sobre la serie, y su estructura narrativa.
Smiling Friends escapa de esa “serialización” a la que tantas series animadas se han sometido (y a veces a regañadientes). Puedes ver cualquiera de los ocho episodios en el orden que te plazca, y tu experiencia no cambiaría en lo absoluto. Cada episodio está tan bien hecho y tiene tanto contenido que se sostiene a sí mismo como un corto de comedia. Por lo mismo, no hay mucha historia que contar sobre la serie en general: Smiling Friends es una compañía que se dedica a tratar a clientes que tienen dificultades para superar sus problemas emocionales.
Al tener una premisa tan “básica” (o mejor dicho, “amplia”), podemos tener capítulos que traten sobre clientes, como sobre los mismos empleados de la empresa, y no se sienten fuera de lugar dentro del mundo de Cusack y Hadel.
El estilo de animación no está bien definido, y es a propósito. De la misma manera que Rick & Morty, los animadores meten tantos bocetos y garabatos extraños como pueden. Es una de las cosas que hacen a Smiling Friends un producto con valor artístico superior: utilizan varias técnicas y estilos de animación dentro de un mismo episodio, solo porque pueden. Normalmente, esto sería una excelente manera de matar una erección (véase el uso de animación 3D en el anime), pero la serie es tan bizarra y llena de sorpresas, que no se sienten como algo metido a la fuerza.
GIF: https://postimg.cc/N2j0vPC8
Con una segunda temporada confirmada menos de un mes después del estreno de la primera, me siento con confianza al decir que este es el siguiente gran producto de Adult Swim, y por lo mismo, todavía falta que llegue a la OTRA parte de internet: a los normies. Entonces, al igual que con Rick & Morty, los vamos a empezar a ver hasta en la sopa. Y me gustaría mucho ver a un producto con un humor tan “internetero” volverse tan famoso como otras series de animación que muy para su pesar, siguen la norma establecida y se pierden en su propia mediocridad.
Smiling Friends está disponible en HBO Max, al igual que muchas otras series de Adult Swim.