Reseña Manga: Buenas noches Punpun

Editorial: Norma
Año: 2007
Guion: Inio Asano
Dibujo: Inio Asano

Por: For8Ner

Me miro al espejo y me pregunto sobre esta obra:

  • ¿Te ha gustado? Sí, rotundamente.
  • ¿La recomiendas? Sí, pero… pero…
  • ¿Pero qué? Si lees la reseña lo entenderás, pedazo de ansioso…

Bueno, lo primero es necesario aclarar algo para que se entienda bien esta reseña. Por ese motivo lo voy a dividir en dos partes en las que espero quede claro lo que opino tras leer todos los números de la obra (esto lo digo porque algunas personas leen un par de volúmenes y ya está). Como siempre es gratis, libre de suscripción y sin spoilers.

Por un lado tengo que decir que me ha gustado. Este manga tiene una colección de personajes muy, pero muy, pero muy bien escritos. Además de tener un dibujo tan trabajado que faltan palabras para describirlo (a pesar de que Punpun sea un monigote en forma de pollito). Este contraste entre lo detallado y la familia de Punpun consigue, gracias a su guión lleno de interesantes reflexiones y diálogos, que se normalice y no se haga raro ver la mezcla.


El tío de Punpun. Tan tarado como reflexivo.

Esta obra nos lleva desde la infancia hasta la juventud de Punpun, conociendo familiares y amigos, se muestra cruda, desesperanzadora y por momentos surrealista. Veremos cómo nos enganchamos a estos personajes a pesar de lo diferentes que podamos ser tanto culturalmente como en nuestra experiencia de vida.

Hasta aquí es lo mismo que se puede leer en cada reseña del cómic en todos los rincones de internet (hay un criterio unánime). Pero como no solo soy el más atractivo, talentoso y brillante crítico, me veo en la obligación de contar la verdad, nada más que la verdad, con la ayuda de Dios, y exponer como esta obra no es la genialidad que muchos venden. Vamos por partes.

En primer lugar es una obra (staff de la página, tomen nota caballeros) para mayores de edad. Puede que algunos me tachen de exagerado…

-¡¡¡Eres tan exagerado como guapo!!!

Gracias mamá, pero el caso es que no solo es mi opinión. Como se puede ver en la contraportada, la propia editorial así lo especifica, ya que el ver a un lindo polluelo puede llevar a confusión con lo que se puede encontrar en su interior.


No hay más preguntas señoría. Caso cerrado.

Hay escenas explícitas de sexo, violencia y otras que directamente son muy turbias. No, no me he confundido de obra, este pájaro nos mostrará todo esto muy bien escrito pero sin tapujos. No obstante, lejos yo de ser un puritano, el tema de la edad recomendada va ligado a como son los nipones.

Como muchos saben, Japón es el país con el índice más alto de suicidios del mundo. Tienen a Nintendo, el manga, el hentai, las japonesas, pero socialmente parece que están jodidos. En España tenemos Telecinco y aquí seguimos, en pie y con dos cojones…

El caso es que con esto en mente, la obra hace un uso y un abuso de este tema (suicidio, muerte y demás variantes). Se llega a tal punto que parece una banalización de algo tan serio, ya que vemos como se trata desde la más tierna infancia (así que nada de venir con el cuento que los adultos en Japón bla bla bla bla…).

Es una de las cosas que más me molestó de la obra. Es algo tan constante y tan extendido que (dentro de una obra de ficción, que quede claro) pierde el impacto que algo así puede tener.


Aunque con esta calidad de dibujo impacta, las cosas como son.

De lo comentado anteriormente muchos aplauden el ejercicio del autor para mostrar como el protagonista se siente en plan “este mundo me supera”. Ya, bueno, ciertas cosas las compro y están muy desarrolladas pero otras cosas son directamente de ser un sin sangre. Hay situaciones en las que nuestro querido pollo (no, no me refiero a Calimero, si no a Punpun) dan ganas de abofetearlo y gritarle para que espabile.

Para terminar hay que destacar que (a partir del volumen 6 o 7) se meten bastantes subtramas que son puro relleno y se enlazan, o no, de una forma muy cogida con pinzas con la trama principal.

En conclusión y para no marearos más…

-¡¡¡Pero si me encanta leerte, escribe más por favor!!!

Lo sé hermana, pero no me pagan por palabra así que voy con la conclusión…


Mi conclusión es que esta chica es mi personaje favorito.

Es una buena obra, una gran obra, con personajes muy bien matizados, con reflexiones tremendamente interesantes acompañadas de un dibujo soberbio sin olvidar destacar un guión que te atrapa. Que consiga (para el lector) normalizar ver un pollo junto a seres humanos y entendamos sus emociones es impresionante.

No obstante, no es la obra maestra que muchos quieren vender por las fallas que he comentado. Sumar que este manga no es ni para todos los gustos ni para todas las edades por los temas que trata, cómo los trata y determinadas escenas.

Sabiendo lo que vas a encontrar y sin miedo a que no te fascine por ser de determinado autor o tener estatus de obra de culto, yo te la recomendaría, ya que sin duda nunca olvidarás la historia de Punpun.


Ha sido un largo y extraño viaje. Hasta siempre Punpun.

Te puede gustar si:

  • Si piensas que la vida es una tortura.
  • Si aprecias que los personajes estén escritos a la perfección.
  • Si te gusta el pollo.
  • Si quieres leer una de esas obras que no vas a olvidar nunca.

En el blog:

Más reseñas en su índice.

¿Te animás a escribir una reseña para el blog?

Un tutorial para escribir reseñas.