Por: er kebab
Queridos amigos de HTAL, hace unos meses en la publicación de mi primer post en el blog, prometí que recomendaría algunos manhwas. Y para demostrar que cumplo con mi palabra, me he permitido hacer una lista con 7 de los que más me gustan.
La Leyenda de la Hoja del Norte
Título Original: 북검전기
Año: 2019
Dibujo: 해민 – 우각 (Hae Min)
Guión: 우각(작가) (Woogak)
Sinopsis Oficial:
Cuando el mundo fue hundido en la oscuridad por la “Noche Muda”, los Artistas Marciales se reunieron para formar la “Secta Celestial del Norte”. Con la fuerza abrumadora de la Nueva Secta, la “Noche Muda” fue repelida y las personas empezaron a disfrutar de la paz una vez más. Sin embargo, mientras el tiempo pasaba, los artistas marciales del continente comenzaron a conspirar contra la “Secta Celestial del Norte”, y eventualmente causaron la muerte del Líder de Cuarta Generación, Jin Kwan-Ho, destruyendo la secta con él. Como todos dejaron la secta, el hijo único de Jin Kwan-Ho, Jin Mu-Won fue dejado atrás. Mu-Won nunca aprendió sobre artes marciales, pero él eventualmente heredó las Técnicas Marciales secretas que su padre dejo atrás y comienza a adquirir las artes marciales de la “Secta Celestial del Norte”. ¡¡Entonces un día, una chica misteriosa aparece frente a Mu-Won…!!
Opinión Personal:
Una obra de artes marciales del subgénero Murim (un subgénero en el que grandes sectas y templos se reparten China a través de su poder militar). Y debo dar las gracias por ser una de las pocos manhwas cuya sinopsis oficial describe perfectamente la obra. Con una trama aparentemente sencilla, nos encontraremos pronto con un thriller político en el que nada ni nadie es lo que parece. Con personajes carismáticos y un dibujo espléndido basado en el estilo cartoon. Sin duda, una de las mejores obras para empezar el subgénero.
El Gran Catsby
Título Original: 위대한 캣츠비
Año: 2004 (en el blog podéis encontrar la versión de la editorial Glenant)
Dibujo: 강도하 (Kang Doha)
Guión: 강도하 (Kang Doha)
Sinopsis Oficial:
El Gran Catsby va de juventud. Por juventud me refiero al lugar que sin duda queda en la memoria de todas y cada una de las personas.
“Es el lugar donde uno, a veces, sueña sin fundamento o hiere a otro sin ningún reparo” dice Doha, el autor de este multipremiado cómic coreano.
Y como la juventud, El Gran Catsby es, al mismo tiempo, triste y divertido. En una palabra: emocionante.
Opinión Personal:
Nos encontramos ante uno de los manhwas más influyentes de la historia. De la misma forma que Osamu Tezuka “el dios del manga” (Astro Boy, Dororo, Black Jack…) o Jack Kirby “The King” (más en el blog aquí y aquí) supusieron un antes y un después en sus respectivas demografías; Kang Doha cambió el paradigma demostrando que se puede hacer un webtoon de calidad. Marcando la hoja de ruta de los manhwas desde ese momento. Prueba de ello es el premio a mejor manhwa que recibió en 2006.
Ya centrándonos en la obra. Y se nos relata el día a día de Catsby, un gato en un mundo de animales antropomórficos que acaba de terminar la universidad y debe afrontar la adultez de la mejor manera que puede. Aparte de un guion robusto. El mayor logro de esta obra es un dibujo que recuerda mucho al estilo del cómic BDs (franco-belga). Pero que consigue innovar utilizando muy bien el movimiento y la distribución de las viñetas. Dandonos la sensación de que estamos viendo una película de animación.
En el blog:
Inhumans (Era SobreHumana)
Título Original: 초인의 시대
Año: 2019
Dibujo: 섭이 (Seob)
Guión: 섭이 (Seob)
Sinopsis Oficial:
Seres que trascienden los límites humanos de repente llegan a la tierra, ¿pero, cómo responderá la humanidad?
Opinión Personal:
Uno de los problemas más importantes del cómic estadounidense es el absoluto dominio del género de superhéroes. Siendo un género del que parece que no se puede inventar nada nuevo. Y pese al esfuerzo de otras editoriales en crear ideas innovadoras, el género de superhéroes no se encuentra en su mejor momento. Y si todavía hay alguien que duda de ello. Ahí tenemos a DC reiniciando su universo dos veces en apenas 4 años (New 52 y Rebirth) y viendo que no le ha salido del todo bien (pese al éxito de Dark Knights: Metal). Ni cortos ni perezosos, se han dispuesto a repetir aquella jugada tan de moda a finales de los 80’s y principios de los 90’s que consistía en matar a sus superhéroes insignia.
Pero no perdáis la esperanza fanáticos del género, porque vuestras plegarias han sido escuchadas en el noreste asiático. Y no, no estoy hablando del manga de Kōhei Horikoshi. La respuesta se encuentra en Inhumanos.
Este manhwa ocurre unos años después de la aparición de los “inhumanos”, unos monstruos humanoides sin cordura y sedientos de sangre humana. Son tan irracionales y destructivos que los distintos gobiernos los han catalogado de desastres naturales. Pero siempre que aparece uno, es derrotado por personas con poderes extraordinarios. Los “superhumanos”.
No seré mucho más extenso con esta obra. Puede que su dibujo y trama en los primeros capítulos sea algo básica y predecible. Pero nos encontramos ante una obra que se cuece a fuego lento; y cuyo dibujo y argumento mejoran de capítulo en capítulo.
Tower of God
Título Original: 신의 탑
Año: 2010
Dibujo: Slave in Útero (SIU) / Lee Jong Hui
Guión: Slave in Útero (SIU) / Lee Jong Hui
Sinopsis Oficial:
Existe una torre que, si uno tuviera que llegar a la cima, cualquier deseo puede ser concedido. Pero, para ser capaz de subir a la torre, sólo los elegidos pueden entrar y subir hacia la cima. Sin embargo, Baam, sólo un niño, fue capaz de entrar a la torre. Su único pensamiento era su querido amiga. Ignorante de su situación, un Guardián de la Torre le dio una opción a Baam. Lo único que entendía Baam era que él podría obtener su respuesta en la cima de la torre. Incluso después de su exitoso paso en el primer piso, Baam todavía no se dio cuenta de qué tipo de lugar la cual se había adentrado sólo con el deseo y la ingenuidad, se embarca en un viaje hacia las mortales pruebas de cada piso.
Opinión Personal:
Tower of God inicia una idea sencilla y algo arquetípica. Un viaje del héroe clásico en el que se le promete al héroe que, al final del viaje (subir hasta la cima de la torre), se le concederá cualquier deseo. Para ello, Baam deberá superar la prueba que le impondrán en cada piso. Y lejos de encontrarnos una obra repetitiva en la que vemos una y otra vez a un protagonista superando pruebas. El autor no agasaja con un universo extensísimo lleno de vida. Con facciones, razas y habilidades de todo tipo.
The God of High School
Título Original: 갓 오브 하이 스쿨
Año: 2011
Dibujo: 박용제 (Park Yong-Je)
Guión: 박용제 (Park Yong-Je)
Sinopsis Oficial:
Jin Mori es un estudiante de secundaria y especialista en taekwondo que participa en “The God of High School”, un torneo de lucha que promete al ganador todo lo que quiera. Lo que comenzó como una competición para buscar al mejor luchador, pronto se revela como parte de una trama mucho mayor. ¿Qué dará para convertirse en un verdadero dios?
Opinión Personal:
No se como lo harán el resto de colaboradores del blog a la hora de hacer los posts, pero lo que yo hago es mirar distintas opiniones en otros blogs y vuelvo a leer o ver varias veces las obras de las que voy a hacer una crítica. Y rebuscando me encontré la mejor sinopsis alternativa que he visto de este manhwa:
“Mezcolanza de mitos, deidades, poderes sobrenaturales y estudiantes más versátiles que Jean-Claude Van Damme en sus mejores años”
Solo añadiré que pese a tener un argumento algo extraño con giros no muy naturales. Consigue que las artes marciales brillen.
El Soldado Esqueleto no pudo proteger la mazmorra
Título Original: Skeleton Soldier Couldn’t Protect the Dungeon
Año: 2018
Dibujo: Ant Studio
Guión: 소소리 (Sosori)
Sinopsis Oficial:
Su único propósito era proteger a su ama. Y, sin embargo, no tenía el poder para protegerla. Pero el destino tenía preparado más para él en el futuro, ya que tiene otra oportunidad de proteger a su maestra y cambiar su destino.
Opinión Personal:
Empecé este manhwa por una recomendación de una amiga mía y debo decir que ha valido totalmente la pena. Skeleton Soldier cuenta la historia de un Soldado Esqueleto (válgame la redundancia) que vuelve al pasado después de que muera su actual invocadora.
Despertándose en su tumba en su primera invocación. Con un universo muy elaborado, este manhwa de viajes en el tiempo en un mundo de fantasía es lectura acertada para todos los amantes de las tramas enrevesadas. Sin embargo, su dibujo algo simplón puede espantar a lectores más exigentes.
Mookhyang (The Origin y Dark Lady)
Título Original: 묵향
Año: The Origin (2021) y Dark Lady (2019)
Dibujo: Silva (The Origin) y 구깃 (Gugit; Dark Lady)
Guión: 전동조 (Jeon Dong Jo, escribió la novela original); REDZIN (The Origin) y 이재헌 (Jaeheon Lee, Dark Lady)
Sinopsis Oficial:
Durante un tiempo turbulento en el mundo Murim, Número 2044 fue secuestrado de niño y llevado a una facción demoníaca con el fin de entrenar en las formas de asesinato. Después de soportar todo ese duro entrenamiento y sobrevivir hasta el final, fue capaz de ganar el título, “Mook-Hyang”. Sin embargo, Mook-Hyang siempre ha tenido una sed insaciable, ¡y ese era su deseo por la espada! Fue durante este tiempo que Mook-Hyang conoció a su nuevo maestro, “Phantom Blade, Yoo Baek”, ¡quién se convirtió en un punto de inflexión en su vida! ¡Esta es la historia de Mook-Hyang que termina luchando contra numerosos maestros marciales con el fin de lograr su objetivo!
Opinión Personal:
Si antes he hablado de lo que supuso El Gran Catsby para el manhwa, con Mook-Hyang ocurre algo parecido. Nos encontramos ante la adaptación de una de las novelas más influyentes de Corea del Sur pues fue la que popularizó la “fantasía de fusión”, un subgénero de fantasía que consiste en mezclar la fantasía tradicional asiática (como el Murim antes mencionado) y la fantasía tradicional europea.
Pese a que la novela hace poco que llegó al Volumen 36, está muy lejos de la popularidad que tuvo en el pasado por culpa del agotamiento de la misma fórmula y el hartazgo de unos lectores que llevan desde el 99 esperando la finalización de esta historia. Por suerte, en forma de manhwa han salido The Origin y Dark Lady; el primer y segundo arco de las novelas. Que son, de lejos, sus mejores arcos.