Gracias al gran trabajo de Willyg de La Mansión del CRG, les traemos esta serie sobre los mitos más populares de la mitología griega.
Epopeyas espectaculares, dioses todopoderosos, bestias formidables, héroes extraordinarios… la mitología griega es una fuente de aventuras maravillosas y apasionantes que también entregan lecciones de sabiduría de una incomparable profundidad.
Es por esta condición que se enseña en el mundo entero y figura en el corazón mismo de nuestros programas escolares. Por primera vez, descubran los grandes relatos griegos en un conjunto de relatos ilustrados estrictamente respetuosos con los textos originales y enriquecidos con cuadernos complementarios que analizan el significado filosófico y la herencia cultural de cada mito.
El Nacimiento de los Dioses
Al principio, sólo existía el Caos.
De la nada primordial, Gea, la tierra, y Ouranos, el cielo, dieron a luz a los primeros seres de la creación. Monstruos de una violencia sin límites que se alzaron contra sus padres empujados por su hijo menor, el más peligroso de los titanes: Cronos. Fue para evitar su furia que su hijo Zeus fue criado en secreto de este padre capaz de devorar a sus propios hijos. Fue para establecer la paz y la armonía en el universo que fue a la guerra contra él y permitió que los olímpicos reinen…
¿Cómo surgieron Zeus y los demás dioses del Olimpo y se apoderaron del mundo? Eso es lo que nos cuenta este nuevo álbum de la colección “La sabiduría de los mitos”, que se remonta a los orígenes de la creación según la mitología griega.
Prometeo y la Caja de Pandora
La historia del nacimiento del hombre.
El Monte Olimpo. La guerra contra los Titanes acaba de terminar. Pero la euforia de la victoria pronto da paso al aburrimiento, y los dioses necesitan encontrar una nueva ocupación. Así que a Zeus se le ocurre la idea de una fuente de entretenimiento infinita y siempre cambiante: ¡la vida! Encarga a un hijo de los Titanes, Prometeo, su concepción creando a los mortales. Pero muy pronto, Prometeo imagina una especie que superaría a todas las demás. Una especie a la que daría un poder que rivaliza con el de los dioses. Incluso si eso significa incurrir en la ira de Zeus…
El mito de Prometeo es uno de los mitos fundadores de la civilización europea.
Antígona
“¡Oh, hijo infeliz de un padre infeliz!
Desafiando la prohibición del rey de Tebas, Antígona, hija de Edipo, decide enterrar a su hermano rebelde, exponiéndose así a la pena de muerte. No hay alternativa para ella: sólo cumple con su deber y demuestra así su lealtad a su padre y a los dioses. Pero el rey Creonte, su propio tío, no tiene intención de burlar la ley de los hombres, y de hecho condena a su sobrina…
La colección “La sabiduría de los mitos” acoge este texto fundador de la filosofía que ilustra, en palabras de Hegel, el conflicto ineluctable y trágico de dos personajes “unilaterales”, es decir, legítimos en sus puntos de vista pero incapaces de comprender, o al menos aceptar, el punto de vista del otro.
Edipo
La mayor tragedia de la mitología griega
Tebas. Para evitar la caída del reino, el rey Laios y su esposa Yocasta no tienen más remedio que exponer a su hijo recién nacido en el monte Citerón, abandonándolo a una muerte segura… Contra todo pronóstico, el bebé se salva y es acogido por el rey de Corinto. Criado como el hijo que nunca tuvo, Edipo crece al abrigo del trágico secreto de sus orígenes. Pero el día que un hombre le acusa de haber sido adoptado, el joven príncipe decide consultar el oráculo de Delfos para averiguarlo por sí mismo. Lo que el oráculo revela es aún más terrible: Edipo está condenado a matar a su padre y a casarse con su madre. Huye para evitar que esta profecía se cumpla, sólo para precipitar su fatal realización…
La historia de Edipo es probablemente una de las más famosas del mundo. Redescubra en el cómic este mito fundacional, con su inagotable profundidad y riqueza filosófica.
Teseo y el Minotauro
Sigue el hilo de Ariadna…
En el reino de Trezene, el joven, guapo y brillante Teseo se entera de que no sólo es hijo de Poseidón, sino también de Egeo, gobernante de Atenas. En su camino hacia la mítica ciudad a pie, derrota a una multitud de monstruos, convirtiéndose en una leyenda antes de llegar a su meta.
Pero cuando finalmente se encuentra con su padre, descubre que está siendo chantajeado. Cada nueve años, Minos, rey de Creta, exige a Egeo un sacrificio para librarle de la ira de Zeus: siete jóvenes y siete mujeres jóvenes deben ser arrojados al Minotauro en el corazón del Laberinto. Para acabar con esto, Teseo está dispuesto a enfrentarse a la temible criatura. Su mayor reto le espera…
Dédalo e Ícaro
Volando, quemando tus alas
Tiempo después de ser coronado rey de Creta, Minos ordena a Dédalo que construya el Laberinto para encerrar al monstruo que dio a luz su esposa. Pero cuando se entera de que el arquitecto le ha traicionado al permitir la fuga de su hija Ariadna, decide encerrarla en su propia creación junto con su hijo Ícaro, condenados a vagar hasta la muerte en la prisión más elaborada jamás concebida.
Sin embargo, el ingenioso Dédalo tiene una idea brillante: salir volando con la ayuda de plumas pegadas a la espalda. Pero antes de hacerlo, le advierte a Ícaro que no vuele demasiado cerca del sol, pues de lo contrario se quemará las alas…
Las desventuras del rey Midas
El dinero no te hace feliz. Tampoco el oro…
Reino de Frigia. Perdido en el bosque, un sátiro es encadenado por su horrible aspecto. Sin embargo, pronto es liberado por el rey Midas, que reconoce en él a Sileno, el padre adoptivo de Dionisio. En agradecimiento a su gesto, el dios de la vid y los excesos concede al salvador de su compañero el deseo que desee. Ingenuo y ávido de riquezas, Midas opta por obtener el toque de oro, sin imaginar los efectos perversos de tal poder… En efecto, ¿cómo se puede beber o comer si todo lo que se toca se convierte instantáneamente en oro?
Personaje emblemático de la mitología griega, Midas ilustra con sus desventuras las consecuencias nefastas de la hybris y constituye una crítica contra la acumulación de riquezas, contradictoria con la noción de felicidad de la filosofía griega.
Jasón y El Toisón de Oro 01 – Primeros Armos
Condenado al exilio. Destinado a la gloria.
Heredero del trono de Iolcos, Jasón es el único superviviente de una masacre perpetrada por su tío, el criminal Pelias. Su madre lo pone a salvo y aprende del mejor maestro de Grecia, el centauro Quirón. Ya adulto, Jasón se propone cumplir su destino y reclamar su trono.
Pero, atrapado por su tío, se ve obligado a emprender la más peligrosa de las misiones: traer de vuelta el Vellocino de Oro, un tesoro tan valioso como inaccesible. Para conseguirlo, tendrá que rodearse de los mejores. Y construir un barco capaz de cruzar el terrible estrecho de los Dardanelos. Sólo entonces puede comenzar el viaje…
En este primer volumen de una trilogía, descubra la génesis de la búsqueda de Jasón, uno de los mitos más famosos de la antigua Grecia.
Jasón y El Toisón de Oro 02 – El viaje del Argo
¿Listo para la gran travesía?
Han pasado dos años desde que Jasón y sus compañeros terminaron de construir el Argo, la mítica nave bendecida por la diosa Atenea. Llevan dos años cruzando las aguas del Mediterráneo hasta llegar a Cólquida y al objeto de su búsqueda.
Ahora se enfrentan a los impresionantes acantilados del Helesponto, el peligroso estrecho de los Dardanelos. Gigantes beligerantes, niebla impenetrable y monarcas psicóticos: el calvario no ha hecho más que empezar para los argonautas, por muy poderosos que sean…
Jasón y El Toisón de Oro 03 – Las Maldiciones de Medea
El fin de la búsqueda
Tras llegar a la Cólquida, Jasón y sus compañeros están al alcance del Vellocino de Oro. Pero antes de poder hacerlo, el héroe debe enfrentarse a tres terribles pruebas del rey Eetes. Deberá domar a los toros de Hefesto, que exhalan fuego por sus fosas nasales, enfrentarse a una horda de guerreros y luego al guardián del preciado tesoro: un terrorífico dragón.
Una tarea que resulta imposible, pero Jasón, además de su fuerza, su valor y la bendición de los dioses, cuenta con una importante aliada: la bruja Medea, que no es otra que… ¡la hija del propio rey!
La búsqueda de Jasón y los argonautas, probablemente una de las más famosas de la mitología griega, termina con este tercer volumen.
Orfeo y Eurídice precedido de Deméter y Perséfone
El amor da alas
Hijo del rey Oeagre y de la musa Calíope, Orfeo es un genio de la música y la poesía. Con los acentos de su lira, un regalo del dios Apolo, es capaz de encantar cualquier cosa, incluso a las bestias más salvajes. Al regresar de una expedición con los argonautas, conoce a Eurídice, una dríade, de la que se enamora perdidamente. Pero poco después de su boda, la bella muchacha es mordida por una serpiente, muere al instante y cae al inframundo. Loco de dolor, Orfeo está dispuesto a hacer cualquier cosa para salvar a su amada. Incluso hasta el corazón del reino de Hades si es necesario…
Precedido por el mito de Deméter y Perséfone (origen del fenómeno griego de las estaciones), este nuevo álbum de la Sabiduría de los Mitos le cuenta nada menos que una de las historias de amor más famosas del mundo.
Perseo y la Gorgona Medusa
La muerte espera a todos los que se encuentran con su mirada
Acrisios, rey de Argo, se encuentra en una situación de confusión. Los oráculos predicen que el nieto que espera desesperadamente será su perdición. Tras encerrar a su propia hija Dánae en una mazmorra con paredes de bronce, decide entregarla a ella y a Perseo, el hijo que tuvo con Zeus, a los peligros del océano. Condenados a una muerte segura, son acogidos en las costas de la isla de Seriphos.
Aquí, el rey Polidecté queda cautivado por la belleza de Dánae y, aunque ella rechaza obstinadamente sus avances, él hace repetidos intentos por conquistarla. Molesto por su insistencia y picado en su orgullo, Perseo, ya adulto, decide desafiarlo a un banquete. Promete traerle la cabeza de Medusa, la más temible de las hermanas Gorgonas, como botín. La que puede petrificar a cualquiera que se encuentre con su mirada…
Famoso por haber inspirado Furia de Titanes de Desmond Davis (así como el remake de Louis Leterrier de 2010), ¡el mito de Perseo encuentra por fin la fiel adaptación que merece en el cómic!
Eros y Psique
La historia de un amor imposible
Concebido el día del cumpleaños de Afrodita, Eros se deja llevar por el amor a la belleza desde una edad temprana. Muchos años después, Psique, una princesa cuya belleza es tal que los devotos la adoran, provoca los celos de Afrodita, que ve a la joven como una peligrosa competidora.
Fuera de sí, la diosa convoca a Eros para encargarle una misión: perjurar a Psique haciendo que se case con la persona más fea, pobre y perversa del reino. Pero cuando la ve por primera vez, Eros no puede evitar enamorarse de ella. ¿Quién sabe lo que su naturaleza le hará hacer? ¿Desobedecerá incluso las órdenes de la propia diosa?
Dioniso
Del placer a la locura sólo hay un paso…
Hijo de Zeus y Semelea, una mujer mortal de Tebas, Dionisio nació en circunstancias tan excepcionales como dramáticas. Creció en secreto con los dioses, protegido de la ira de Hera, y pasó la primera parte de su vida buscando el lugar que le correspondía en el mundo. Su culto se caracterizará por grandes ceremonias orgiásticas en las que se entregará su cohorte de seguidoras.
Pero si Dionisio sabe ser amable con los suyos, ofreciéndoles el conocimiento de la cultura del vino y el placer de ceder a sus impulsos, será implacable con sus enemigos o con aquellos que no reconocen su naturaleza divina, haciéndoles caer en una locura asesina y autodestructiva.
Tan temido como respetado, Dionisio, dios de la vid y de los excesos, es probablemente una de las deidades más fascinantes y esquivas de la mitología griega. Este nuevo álbum de la colección “La Sabiduría de los Mitos” nos ofrece las claves para comprender mejor los orígenes y la naturaleza profunda de esta importante figura del Panteón.
Tántalo y otros mitos del orgullo
No te midas con los dioses…
Tántalo, rey de Frigia, es un ser humano excepcional. Tanto es así que es invitado regularmente a la mesa de los dioses del Olimpo, un honor del que pocos mortales pueden presumir. Tántalo está tan convencido de que es excepcional que empieza a creerse un dios, contraviniendo, a pesar de las advertencias de su hijo, el pecado más fundamental de los griegos: la hibris , el orgullo desmedido.
El mito de Tántalo, relatado aquí junto a otros mitos como el de Ixión y Niobe (hija de Tántalo), ilustra perfectamente este concepto de hibris , omnipresente en la mitología griega, y los castigos que se derivan de él…
Belerofonte y la Quimera
No todo el mundo es divino.
Expulsado de su ciudad tras haber matado involuntariamente a su hermano, Belerofonte encuentra refugio en Tirinto, en la casa del rey Proetos. Rápidamente, su encanto y su vigor ganan el ardiente corazón de Anteia, la esposa del soberano. Guiada por sentimientos incontrolables, declara su amor sin freno al prudente Belerofonte que, al rechazarla, la deja humillada.
Disgustada por ser tratada de esta manera, la reina se vale de mentiras y engaños para convencer a su marido de que envíe al apuesto exiliado a una muerte segura. Pero eso sin contar con el valor y la determinación de este gran héroe, cuyas repetidas victorias contra adversarios cada vez más formidables le hacen adquirir la condición de dios. Al elevarse a la categoría de divinidad, olvida su condición humana y las imperfecciones que la acompañan. Y esto, Zeus, rey del Olimpo, no lo toleraría…
Hércules 01 – La juventud del héroe
El mayor héroe de la mitología griega
El Monte Olimpo. Si quiere garantizar la paz entre los hombres, Zeus debe enviar un representante a la Tierra. Pero, ¿quién podría estar a la altura? Siguiendo el buen consejo de Hermes, el rey de los dioses decide engendrar un hijo con una mujer mortal: ¡un semidiós es el candidato ideal para esta tarea! La afortunada es Alcmena, reina de Tebas y descendiente de Perseo.
Zeus aprovecha la ausencia de su marido en la guerra para unirse a ella. Su hijo, Hércules, se convertirá en el guerrero definitivo, capaz de realizar las mayores hazañas. Tendrá la fuerza y el valor de un león. Pero Zeus ignora que la sombra de los celos de Hera, su esposa, se cierne sobre el destino de este hijo providencial…
Descubre la génesis del mayor héroe de la mitología griega en una emocionante trilogía de acción, aventuras y disputas divinas. En el segundo volumen, Heracles comenzará sus famosos 12 trabajos…
Hércules 02 – Los 12 trabajos
Convertido en héroe, Hércules comienza el trabajo encargado por Euristeo, rey de Micenas. Su primera tarea es derribar al terrible león de Nemea, cuya piel ningún arma puede cortar. Luego le toca el turno a la Hidra de Lerna y a sus numerosas cabezas que escupen un aliento venenoso.
Estos dos trabajos son sólo un atisbo de los retos que le esperan a Hércules, para los que su fuerza bruta, pero también su astucia y su capacidad de adaptación, serán puestos a prueba constantemente. Pero esta es la suerte de un elegido de Zeus. Esta es la suerte de un héroe que lucha contra el caos.
Hércules 03 – La Apoteosis del Semi Dios
El crepúsculo del héroe.
Al capturar a Cerbero, Heracles realiza el duodécimo y último de sus trabajos. Con él, además del guardián de las puertas del Tártaro, trae de vuelta del inframundo a su primo Teseo y la promesa de convertirse en el protector de la ciudad de Calydon. Para ello, debe casarse con una de las hermanas de Meleagro, el hijo muerto del rey de la ciudad amurallada.
A su llegada al palacio, el rey Oeneas le dice que su hija Deianira sólo se ganará mediante un enfrentamiento con el dios del río Acheloos. Una vez que la monstruosidad ha sido derrotada, Heracles puede vivir con una mujer a la que se ha enamorado. Pero, sin saberlo, se dirige hacia su muerte, porque el enemigo más pernicioso al que tiene que enfrentarse es el aburrimiento…
La Ilíada 01 – La manzana de la discordia
Los dioses tienen sus caprichos. Los hombres tienen sus destinos.
Frente a la inexpugnable ciudadela de Troya se encuentra el ejército griego. Hace ya diez años que se libra una terrible guerra… Para Menelao, rey de Esparta, es una cuestión de honor tras el rapto de su esposa Helena por parte de Paris, príncipe de Troya. Agamenón, hermano de Menelao, encuentra el pretexto para derribar la mítica ciudad con el fin de extender su imperio. Aquiles, el más grande de los guerreros griegos, ve la oportunidad de convertirse en una leyenda. Pero estos hombres, por muy poderosos que sean, no son conscientes de que sólo son peones. Esa Troya es el escenario de una desastrosa partida de ajedrez de la que sólo los dioses saldrán victoriosos…
Con esta serie de tres volúmenes, redescubra La Ilíada, una de las historias más antiguas y famosas de la antigua Grecia. Tan rica como fascinante, encarna todo lo que es la esencia de la mitología griega, evocando la hibris (la loca tentación de los hombres de medirse con los dioses), el enfrentamiento entre mortales e inmortales o las rencillas divinas que se materializan en el destino de los hombres.
La Ilíada 02 – Guerra de dioses
Para poner fin a la prolongada lucha, griegos y troyanos deciden enviar a sus respectivos campeones: Áyax y Héctor. Pero los dos héroes, de igual fuerza, son incapaces de decidirse entre ellos. El resultado de la Guerra de Troya parece muy incierto, sobre todo porque Aquiles sigue negándose a ir a la batalla… y los dioses no han terminado de arreglar sus rencillas personales.
Redescubra en cómic la Ilíada, uno de los escritos más antiguos y famosos de la antigua Grecia. Una historia rica y fascinante, que encarna la esencia de la mitología griega.
La Ilíada 03 – La caída de Troya
La guerra de Troya se prolonga… Aquiles, con la ayuda de las armas forjadas por el dios Hefesto, consigue finalmente su venganza matando a Héctor, el guerrero troyano que había apresado a su primo Patroclo.
Pero apenas tiene tiempo de saborear su victoria cuando, a su vez, es alcanzado por la flecha de Paris, guiada por Apolo. Abrumados por la muerte de su campeón, los griegos ven caer su moral ante una ciudad que ahora consideran inexpugnable.
Hasta el día en que el ingenioso Odiseo idea una estratagema: construir un enorme caballo de madera para ofrecerlo a los troyanos… y esconder una guarnición de soldados en su interior.
La Odisea 01 – Cólera de Poseidón
El viaje de Odiseo comienza…
Troya está ahora en manos de los griegos. La guerra ha durado 10 años… Para Ulises, rey de Ítaca, ha llegado el momento de volver a casa con su Penélope. Este es el comienzo de un largo y peligroso viaje. Un viaje en el que, en cada parada, se pondrán a prueba su fuerza, su ingenio y su valor. Porque así lo han decidido los dioses.
La Odisea de Homero es la historia de iniciación por excelencia. Es un relato a la vez aterrador y fabuloso que enfrenta a un héroe consigo mismo y con el mundo que le rodea. Este “viaje de Odiseo”, que durará diez años, es una vez más una oportunidad para redescubrir algunos de los temas fundacionales de la mitología y la filosofía griegas, empezando por la búsqueda de la felicidad y la armonía.
La Odisea 02 – Cirle La Hechicera
Tras enfrentarse y vencer al temido Polifemo, Ulises y su familia continúan su viaje hacia Ítaca. Pero lo peor puede estar aún por delante… Próxima parada, la isla de los Lestrygons, un pueblo de feroces y antropófagos gigantes…
La Odisea de Homero es la historia de iniciación por excelencia. Una historia a la vez aterradora y fabulosa que enfrenta a un héroe consigo mismo y con el mundo que le rodea. Este “viaje de Odiseo”, que durará diez años, es una vez más una oportunidad para redescubrir algunos de los temas fundacionales de la mitología y la filosofía griegas, empezando por la búsqueda de la felicidad y la armonía.
La Odisea 03 – Ardid Penélope
Durante siete años Calipso ha mantenido a Odiseo en su isla. Siete años lleva el rey de Ítaca deprimido por su casa y su bella Penélope. Pero tras una visita de Hermes, el mensajero de los dioses, la ninfa del mar debe aceptar dejar marchar al que más ama. Odiseo está finalmente listo para iniciar la última etapa de su viaje. Pero el viaje está lejos de terminar. Poseidón no ha terminado con él…
La Odisea de Homero es la historia de iniciación por excelencia. Una historia de miedo y asombro que enfrenta a un héroe consigo mismo y con el mundo que le rodea. Este “viaje de Odiseo”, que durará diez años, es una vez más una oportunidad para redescubrir algunos de los temas fundacionales de la mitología y la filosofía griegas, empezando por la búsqueda de la felicidad y la armonía.
La Odisea 04 – El Triunfo de Ulises
El regreso del rey.
Ulises ha llegado por fin a Ítaca, la ciudad de la que es legítimo soberano. Mientras oculta su identidad, regresa a palacio para descubrir las incesantes maniobras de los pretendientes al trono. Con la ayuda de unos pocos compañeros elegidos a dedo, entre ellos su hijo Telémaco, al que revela su presencia, Ulises organiza pacientemente su reconquista del poder. Y su venganza será despiadada…
Idioma: Español.
Editorial: Glénat
Año: 2016
Guion: Luc Ferry, Clotilde Bruneau
Dibujo: Federico Santagati, Dim. D, Giuseppe Baiguera, Mauro De Luca, Deigo Oddi, Giulia Pellefrini, Stefano Garau, Giovanni Lorusso, Gianenrico Bonacorsi, Carlos Rafael Duarte, Fabio Mantovani, Annabel, Didier Poli, Pierre Taranzano, Scarlet Smulkowski
Tradumaquetador:
willyg (CRG)
Archivos: 26
Formato: CBR.
Tamaño: 2,92 GB
Descargar cómics:
- La Sabiduría de los Mitos – El Nacimiento de los Dioses
- La Sabiduría de los Mitos – Prometeo y la Caja de Pandora
- La Sabiduría de los Mitos – Antígona
- La Sabiduría de los Mitos – Edipo
- La Sabiduría de los Mitos – Teseo y el Minotauro
- La Sabiduría de los Mitos – Dédalo e Ícaro
- La Sabiduría de los Mitos – Las desventuras del rey Midas
- La Sabiduría de los Mitos – Jasón 01-03
- La Sabiduría de los Mitos – Orfeo y Eurídice precedido de Deméter y Perséfone
- La Sabiduría de los Mitos – Perseo y la Gorgona Medusa
- La Sabiduría de los Mitos – Eros y Psique
- La Sabiduría de los Mitos – Dioniso
- La Sabiduría de los Mitos – Tántalo y otros mitos del orgullo
- La Sabiduría de los Mitos – Belerofonte y la Quimera
- La Sabiduría de los Mitos – Hércules 01-03
- La Sabiduría de los Mitos – La Ilíada 01-03
- La Sabiduría de los Mitos – La Odisea 01-04