Reseña Película: Dunkirk (2017)

dunkirk

Tïtulo original: Dunkirk
Año: 2017
Director: Christopher Nolan
Guión: Christopher Nolan
Con: Fionn Whitehead, Mark Rylance, Tom Glynn-Carney, Tom Hardy, Kenneth Branagh, Cillian Murphy, Harry Styles, Michael Caine
Duración: 106 min.
Grado: 8/10
Reseña: Hugo C

El otro día estaba chusmeando en Quora, y, como en el juego de “6 grados de Kevin Bacon”, comencé dando con una pregunta sobre Cillian Murphy y terminé viendo Dunkirk (2017). En el momento de su estreno la había dejado pasar, pero ahora, al enterarme de que era una película dirigida por Christopher Nolan, decidí echarle una mirada, curiosamente, a poco de haber vuelto a ver Battle Los Angeles (2011). A diferencia de aquella, la película de hoy goza de la pátina de prestigio de aquellas que están basadas en hechos reales.

Spoilers ahead.

Lo que a nadie debe sorprender, ya que –como acabo de decir– es una película basada en hechos reales, más concretamente uno de los episodios más conocidos de la Segunda Guerra Mundial: la evacuación de las tropas británicas atrapadas en la localidad francesa de Dunkerque, que es un cul-de-sac de imposible salida. (Nosotros los hispanohablantes le decimos así, lo mismo que decimos “Londres” y no “London”, pero da la casualidad que Dunkerque es el nombre real –o sea, francés– del lugar, aunque allá se pronuncia dæ̃kɛʁk.)

Screenshot (475)

Resulta que no se trata de 10, o 20 mil soldados, sino de unos 350 mil, aproximadamente, sin contar a los locales, es decir, a los franceses. Churchill quiere evacuar al menos a 30 mil de sus hombres, pero no hay manera y los nazis los van matando de a poco, con francotiradores y con explosivos arrojados desde el aire. Y acá vamos con el spoiler.

Screenshot (489)

La evacuación termina llevándose a cabo con decenas (o cientos o miles o millones) de pequeñas embarcaciones que zarpan desde las costas británicas, ya sea requisadas por la Royal Navy o comandadas por sus propietarios, estos últimos, gente común y corriente con sus barquitos de lujo y/o rescatados del desguace, pesqueritos, balsas de goma, botecitos a pedal, todo lo que pudiese mantenerse a flote.

Una de las líneas argumentales de la película se centra en la travesía de uno de esos barquitos, el Moonstone, tripulado por Mr. Dawson, su hijo Peter y su grumete George. Otras nos muestran el destino de otros personajes, como el comandante Bolton, a cargo de los soldados atrapados, y en especial el de uno de estos soldados, Tommy Jensen, que desde el principio de la película se salva con el hilo en una pata de una emboscada enemiga, y hace lo que puede por llegar vivo a los minutos finales.

Screenshot (482)

A lo largo de la historia, una escuadrilla de la RAF hace lo posible por defender a unos y otros de los embates de la Luftwaffe, pagando un costo altísimo. En general, Dunkirk es una película muy dura, a pesar de que no nos muestra las mutilaciones y crudezas de Saving Privete Ryan (1998), pero se toma el trabajo de pintar a los personajes y hacer que nos importen y nos identifiquemos con ellos, de modo tal que las muertes nos impactan aunque no lo queramos, en especial cuando, son absurdas y tal vez evitables, como sucede al menos una vez en la película.

Como es de público conocimiento, Churchill no sólo consiguió sus 30 mil soldados, sino diez veces más. Eso ya lo sabíamos, está en los libros de historia. Pero no importa que sepamos cómo fueron los hechos: Dunkirk es una película que muestra las pequeñas historias que no están en los libros, nos mantiene en vilo y logra que terminemos inmersos en ella hasta el final.

Más reseñas en su índice.

¿Te animás a escribir una reseña para el blog?

Un tutorial para escribir reseñas.