Reseña Cómic: Lady Mechanika

Editorial: Aspen, Benitez Productions
Año: 2011-2019
Guion: Joe Benítez, M. M. Chen
Dibujo: Joe Benítez, Martin Montiel, Brian Ching

Por: For8Ner

Me miro al espejo y me pregunto sobre esta obra:

  • ¿Te ha gustado? Más de lo que esperaba.
  • ¿La recomiendas? La verdad es que sí.
  • ¿Todos sus números? Hasta las contraportadas.

Bueno, hablando desde la mayor humildad posible en este mundo, ya tocaba una reseña de calidad en este blog. No obstante esta obra es necesaria dividirla en partes (curiosamente como el cuerpo de la protagonista).

La protagonista no es lo que uno puede pensar al ver las portadas. Aunque salta a la vista, es una mujer morena, atractiva y con implantes… mecánicos, no seáis mal pensados.

Digo que no es lo que parece ya que no está sexualizada sin sentido. No hay poses sugerentes, pezones que saltan del corsé o nada similar. Esta doncella que bien puede ser la abuela de “Alita, ángel de combate” es una mujer atractiva, seria y misteriosa.


Misteriosa, con un pasado misterioso contado misteriosamente.

Por otro lado es necesario hablar del concepto steampunk, que muchos conocen por “steam”, que significa plataforma de videojuegos y “punk” que significa malos de la saga “Mad Max”. O bien un estilo retrofuturista que se centra en la revolución industrial (estilo victoriano). Sorpresa inesperada: es la segunda definición la buena.

Teniendo esto último en mente hay que hablar del arte de este cómic.

Siento decirlo, se tiene que asumir, es sublime, no hay debate. Los detalles en la ropa, armas, personajes e incluso animales mecánicos son incuestionables. Solo por el dibujo ya merece la pena echar un ojo a todos sus números ya que, de verdad, está muy trabajado.


Lo dije y no me creías… los animales también.

Por último, y no por eso menos importante, tenemos la historia que nos cuentan, donde sin ser nada del otro mundo merece la pena.

Aunque cada arco argumental se centra en una historia (independientes, pero con referencias a lo ocurrido en números anteriores), que si bien no descubre la rueda precisamente, te lleva sin problemas de forma entretenida hasta sus últimas páginas. Todo esto se suma a lo que se puede decir la historia paralela de la propia Lady Mechanika, ya que ni ella misma tiene claro su origen y lo iremos descubriendo. Y un aviso a navegantes: hay bastante texto, no esperéis que sea una narración estilo Marvel o DC con más dibujo que palabras.

Resumiendo, es una obra que tiene como protagonista absoluta a esta dama que realiza trabajos de investigación mientras vemos desfilar una interesante colección de personajes (especialmente los del circo) y varias localizaciones (España y México entre otras) excepcionalmente dibujadas.


Este es el número del circo que comento.

Una entretenida historia, sin pretensiones, con un arte excepcional y una protagonista más interesante de lo que puede parecer al inicio.

Te puede gustar si…

  • Si quieres conocer a la abuela de Alita, ángel de combate.
  • Si te fascina el estilo steampunk.
  • Si quieres una lectura sencilla pero entretenida.
  • Si te gustan las mujeres con implantes.

En el blog:

Extra (definición de “steampunk”):


Más reseñas en su índice.

¿Te animás a escribir una reseña para el blog?

Un tutorial para escribir reseñas.