Por: For8Ner
No es ningún secreto que las dos grandes editoriales tienen un número absurdo de personajes creados. Tampoco es ningún secreto que estas mismas tienen a sus vacas sagradas que exprimen hasta el infinito o intentan impulsar (impulsar como sinónimo de meter hasta en la sopa aunque el personaje tenga un nulo carisma) otros personajes para llevarlos a primera fila (del público generalista).
Es cierto que se ha intentado con mayor o menor éxito dar visibilidad a “desconocidos” como Los guardianes de la galaxia o El escuadrón suicida tanto en cómic como en la pequeña/gran pantalla. Pero no nos engañemos, estos nunca alcanzarán la popularidad de Spiderman o Batman.
No obstante, hay muchos personajes que han caído en el profundo foso del olvido (y menos mal, eeeeeeh “gemelos maravilla” o “cabeza de huevo”). Pero rebuscando en ese foso (donde me encontré a “Pete bote de pasta” o “Bat Vaca”) hay algunos personajes que tienen mucho potencial por poderes, estética o simplemente por ofrecer algo diferente. Empecemos a ver qué os parece y recordad que en estos universos la muerte es solo un estado momentáneo.
Hitman (DC). Este personaje es para entendernos un Frank Castle con telepatía y visión de rayos X. Un mercenario que lo mismo se pelea con héroes, villanos, monstruos o mafiosos. Sería como meter a Butcher de “The Boys” en el universo DC.
Es tan chungo que hasta fuma, que más se puede pedir.
Doctor Druida (Marvel). Telépata, mago, hipnotizador y dominador de los elementos. Con todo ese arsenal, su actitud soberbia y su tendencia hacia la ira y la lujuria, tiene un enorme potencial tanto como héroe o antihéroe. Además, ya que ahora eso de ser representativo está de moda, que mejor que un icono para los hombres calvos (y para la mujer de Will Smith).
No me quejaré si en el cine lo encarna la señora Smith.
Deadman (DC). A pesar de su relativa popularidad, este trapecista fantasma con poderes de posesión siempre está de comparsa. Algún cameo, formando momentáneamente parte de algún grupo pero poco más. De la misma forma que expandieron las razas del universo, Boston Brand podría expandir el lado oscuro de DC.
Otro que puede representar a calvos y a los albinos.
Sleepwalker (Marvel). O sonámbulo en español, le pasa algo parecido a Deadman. Apareciendo poco o formando parte de grupos, su potencial está tremendamente desperdiciado. A esto sumar lo curioso de tener un anfitrión el cual debe estar dormido para poder “vivir”, lo cual puede dar mucho juego (como en alguna ocasión se ha visto, dejando somníferos en bebida para que duerma antes de lo previsto).
Además suma su aspecto siniestro siendo un héroe.
Forgotten Heroes (DC). No es una broma, es el nombre de esta agrupación de personajes que, irónicamente, nadie recuerda. Llegaron a tener dos formaciones y tenían unos grupos muy variados con nombres como Animal man, Congorilla o Resurrection man. Juntos o por separado se podrían incluir en cualquiera de las series populares de la editorial.
Tienen a un buceador y un espeleólogo, que más se puede pedir.
Darkhawk (Marvel). Un personaje relativamente popular pero nunca ha terminado de despegar. A diferencia de Nova, el bueno de Chris Powell no pudo separarse de los grupos en los que ha estado, que no son pocos. Los defensores, los nuevos guerreros, los vengadores, excelsior e incluso una colección propia no ha sido capaz de hacer volar a este halcón. Tiene la historia (el origen de su cristal de poder), los poderes y la estética para triunfar pero parece que no ha llegado a las manos adecuadas.
Bien llevado podría ser el linterna verde de Marvel.
Relic (DC). Un excelente villano de linterna verde que puede ser la primera vez que estés viéndolo. Suma que su historia está relacionada con los nuevos dioses y el muro de la fuente es un pedigrí a tener en cuenta. Si te parece poco, añadir que tiene como historia ciertas cosas en común con Galactus y fue testigo del final de su universo. Ya, yo tampoco entiendo que no lo recuperen y siempre saquen a Sinestro a pelear…
Lo de su palma es para absorber los diferentes tipos de luz.
Respuesta (Marvel). El personaje más infravalorado teniendo en cuenta sus poderes y que siempre ha sido el lacayo de otro villano (Kingpin o doctor Octopus por ejemplo). Literalmente es un villano que puede dar respuesta a cualquier problema, teniendo como único punto débil que se le ataque desde diferentes flancos. Con otro traje y actitud bien puede ser un gran villano tipo Míster Negativo.
Aunque sea que tiren del socorrido recurso de una dimensión alternativa.
Blight (DC). O conocido por su alter ego Chris Esperanza. Digo esto ya que hay un personaje de Batman Beyond y una raza alien con el mismo nombre (DC y su originalidad). Este personaje es la encarnación de la desesperación, y con ese enorme poder en sus manos lo desaprovecharon al “curar” al anfitrión. Por su estética y poderes merece ser un villano importante no solo para los personajes mágicos de la editorial si no para los pesos pesados y/o la liga de la justicia.
Parece salido de “Berserk” y eso siempre es buena señal.
Hydroman (Marvel). Este villano el cual parece servir solo para ser apaleado por Spiderman es un caso muy personal para un servidor. Resulta que hace años, leyendo un cómic de los vengadores, había una historia en la que Loki poseía a este villano por diversión para finalmente abandonar su cuerpo. En ese número le da una soberana paliza a los héroes más poderosos del mundo y muestra como con esos poderes se pueden hacer muchas cosas en vez de limitarse a tirar agua como si fuera un Squirtle. Si alguien sabe el número de ese cómic por favor escribid en comentarios.
Se dice que en verano Spiderman disfrutaba luchar contra él.
Flamingo (DC). Esencia pura de los villanos de Batman en sus orígenes. Con esa estética de rosa, con traje de torero, un aire parecido al cantante “Prince” y acompañado de su látigo. Todo esto sumar que es un psicópata, pero no al estilo de locura de Joker, si no que es un sádico de tomo y lomo. Se come el rostro de sus víctimas, lo digo en serio. Lástima que solo sirva para engrosar la lasta lista de sacos de boxeo del murciélago.
Sin duda tiene algo relacionado con la película “Pink Flamingo”.
Manifold (Marvel). También conocido como Colector es, junto con Capa, un ejemplo de que para Marvel si puedes teleportar solo sirves como taxi. Su aspecto tribal como aborigen australiano, tiene una lanza, pero solo sirve para llevar a gente, es deprimente.
En el reparto, a este no le toco una lanza de vibranium al parecer…
First Born (DC). El primer hijo de Zeus y Hera, medio hermano de Hércules y de la mujer maravilla… menudas cenas de Navidad. Un personaje con tanto poder que necesitó la unión de Ares y Diana para poder vencer a este malvado Hércules con esteroides. Llegando a convertirse en rey del Olimpo sumo poderes como robar conocimiento, teletransportación y usar su propia sangre como arma. ¿Dónde está ahora? En el inframundo…
De que animal es la armadura que lleva es un misterio.
Scorpio (Marvel). Un nombre que ha sido usado por varias personas y que no se ha de confundir con el escorpión, villano de Spiderman. Concretamente me refiero a Jake Fury, hermano menor del mítico Nick Fury. No solo se puede tomar como versión maligna del tuerto Fury, es que además reclutaba a otros personajes con aspecto de los signos del zodiaco y usaba la llave del zodiaco, una de los artefactos más versátiles del universo Marvel. Pero al parecer no se puede concebir un Fury malo a largo plazo…
Además suele crear un culto a modo de ejército personal.
Y bueno, estos son algunos de los personajes que merecen una segunda, tercera, cuarta oportunidad o directamente un guionista competente que cree su magia.
Lo peor es que si no se hace esto, continuaremos viendo personajes nuevos con menos carisma que Jane Foster como Thor o la enésima película/serie de Batman y su pequeño universo.