#Recomendaciones Editorial Avatar

Por: For8Ner

Lo hice con las obras manga… con la editorial BOOM!… se creó un hastag e incluso me inventé una hermana… Por lo visto no es suficiente para recibir el crédito que merezco así que sumo otra lista de recomendaciones más.

Esta vez traigo recomendaciones de la editorial favorita de James Cameron plagiando a Pocahontas y de los supervivientes de los nómadas del aire, AVATAR Press.

Y antes de entrar en harina, aclarar unas cosas…

Si se han tenido que retirar los links a petición de la editorial o no están completos no aparecerán en este listado. Aunque hay mucho más material en el blog, estos son los que yo he leído y considero mejores.

Esta editorial se destaca además de por excelentes historias, tener un material para público adulto con contenido explícito.

Aunque salta a la vista, como hice en los post anteriores, dividiré las obras por géneros y añadiré unas pequeñas líneas SIN SPOILERS aunque en el enlace está el argumento completo. Ahora sí, damas y caballeros, vamos con las recomendaciones.

SUPERHÉROES

*Gente con habilidades especiales que se les suele ir la mano administrando justicia.

Absolution. Antes de ver en “Injustice” al amigo Clark cansarse de atrapar a los malos y ver como salen libres, John Dusk tomó cartas sobre el asunto. En el enlace está disponible del mismo universo la obra “Rubicon” y “Happy Kitty” (centrada en el personaje homónimo).


Punisher + Batman + poderes de Susan Storm.


Black Summer. El superhéroe Horus hace realidad nuestros sueños más profundos sobre cómo tratar a los políticos (es broma, no intentéis esto en casa por favor). Lo cual desembocará problemas como se puede imaginar.


El ojo de Horus potenciaba la vista. Este tiene un ejército de ojos.

Lady Death. Junto con Vampirella y Witchblade, es la heroína (a veces) más popular y atractiva fuera de las grandes editoriales. Al haber pasado por muchas editoriales e incluso haber tenido diversas versiones, en el enlace se muestra la cronología y los títulos disponibles en el blog.


Siempre he tenido debilidad por las góticas y pálidas.

No Hero. Si te gustó “Black Summer” esta obra no te defraudará. Con la misma violencia pero con un trasfondo más filosófico, estos superhéroes te atraparán desde las primeras viñetas.


He recortado la viñeta de lo explícita que era, no es broma.

Supergod. Personajes con poderes sí… superhéroes… no lo tengo tan claro… pero sin duda una grandísima obra que muestra que ocurriría si los países en vez de armas tuviesen estos seres a su servicio. Una obra mucho más profunda de lo que parece y con más trasfondo que “Watchmen”.


Este señor nos enseña como es Londres después de una fiesta hooligan cualquier sábado.

ACCIÓN

*Movimiento constante, peligro a todas horas y balas… muchas balas.

Stitched. Si digo que son soldados yanquis en tierras de Oriente medio puede parecer algo más del montón. En este caso la casquería en gran cantidad, un elemento especial y un ritmo trepidante, convierten esta obra en un entretenimiento seguro.


No te creas que tengo muy claro con quien voy de todos estos…

Anna Mercury. Tan pelirroja como peligrosa tenemos a esta atractiva mujer repartiendo raciones de balas en un mundo futurista.


Lo que pasaría si la viuda negra no estuviese en el universo Marvel-Disney

Strange Killings. Un agente especial británico a la vieja usanza. Pocas palabras, cero emociones y toneladas de acción. El sargento mayor Gravel es especialista en enfrentar amenazas atípicas. Si os gusta esta obra, en el blog está disponible “Strange Killings: Necromancer”, “Gravel” y “Gravel: Mago de combate”.

Es mago. Con un solo disparo te hace desaparecer los sesos.

TERROR

*No da tanto miedo como llenar el depósito de gasolina o la factura de la luz, pero te puede hacer pasar un entretenido mal rato.

Blackgas. Una oscura obra de género zombie que mantiene el interés desde el primer momento y tiene continuación. A destacar un aspecto más terrorífico que podrido de los zombies.


Igual que los primeros días del Covid

Blackgas

Crossed. Una de las joyas de la corona de esta editorial. Una infección de locura, vísceras, escenas que harían vomitar al doctor Aníbal Lecter y de la forma más explícita que se pueda concebir. Teniendo varias series puedes empezar por la que gustes pero “Badlands” es la regular mientras las otras son conclusivas. A destacar las series “Psychopath” y “Valores familiares”.

Los de The walking dead durarían 5 minutos en este universo.

El desfile de la extinción. Una obra que muestra como a pesar de usar monstruos (vampiros y zombies) se puede hacer algo diferente, interesante pero sobretodo bien escrito.


Se odian entre las diferentes razas, como nosotros. +10 realismo.

Escape of the living dead. Si te gustan los zombies de la vieja escuela no dejes pasar esta obra. Si buscas lo genuino del género necesitas echar un ojo (literalmente si eres un muerto viviente). En el enlace además está la continuación, el anual y el artbook.


Yo no sé decir… pero ese hippie le veo como siempre, son así…

Ferals (Feroces). Con tanto zombie y vampiro es de agradecer ver una versión de otro monstruo clásico, el hombre lobo. Con una curiosa historia y al estilo de la editorial disfrutaremos de todo el salvajismo que podamos imaginar.


Vente a vivir al campo dijeron… es más tranquilo dijeron… ¡Mentira!

Neonomicon. Creo que está todo dicho cuando esto lo ha escrito Alan Moore inspirado en la obra de H.P. Lovecraft. Pero por si quieres más añado otro enlace del blog donde encontrarás varias obras de Moore, entre ellas “The Courtyard” que es la precuela de Neonomicon. Por cierto, TREMENDA adaptación se podría hacer a la gran pantalla con este material.

Cuando los dioses oscuros se ponen a jugar con humanos.

ESPACIALES

*Donde las estrellas brillan de verdad y ocurren historias interesantes, no como en Hollywood.

Ignition City. Técnicamente hablando todo ocurre en una ciudad pero está relacionado con los viajes espaciales y un estilo al que he bautizado como “futurista chatarrero”. En esta obra además de la historia y los personajes, se disfruta esta oxidada ciudad y sus decenas de detalles.


Huele a óxido desde la primera página.

Caliban. Una interesante e intensa obra que mezcla la exploración del cosmos con el horror cósmico (exacto, se huele la locura y los tentáculos). Si te gustan estos ingredientes te aseguro que la receta te encantará.


Se pone más raro e interesante a cada página.

Mercury Heat. Una obra que su ambientación puede recordar a la película “Atmosfera Cero” (1981). Un cómic lleno de acción, cyborgs y hasta un cruce con otro título emblemático de la editorial.


Luiza, nuestra protagonista, no lo pasará bien lo aseguro.

HISTÓRICO

*Obras donde se usan personajes o periodos de la historia de la humanidad con el inconfundible toque Avatar.

Calígula. Si a este personaje que ya en el mundo real era un tarado, sádico y peligroso le sumamos un toque de terror, la mezcla solo puede dar como resultado una obra que te atrapa desde el primer número.


Un buffet libre al estilo Calígula.

Crécy. Una invención sobre esta batalla entre Francia e Inglaterra. La acción y la narración consiguen meterte de lleno en lo que nos cuentan sin importar las licencias que se toma el autor.


Soldados ingleses siendo valientes. Ciencia ficción de la buena.

Sueño del Fevre. Del creador de “Juego de tronos” tenemos esta obra que, sin ser nada del otro mundo, tiene su punto fuerte en la recreación de ese Mississipi del siglo XIX. Pantanos, barcos a vapor, misticismo y… vampiros.


Y bigotes/patillas imposibles se me olvidaba.

Uber. No es una obra sobre el servicio de transporte, si no sobre la segunda guerra mundial. Con una estética impecable muestran el conflicto si los alemanes hubieran conseguido ese arma definitiva en forma de súper soldados. Por cierto, uber en español significa “sobre, por encima de”. La palabra ubermensh es el equivalente a superhombre.


Tiene mérito que con diseños sencillos creasen algo tan potente.

OTROS

*Obras que merecen una mención, pero que por no encajar en una categoría o hacerlo en varias, las coloqué aquí.

Robocop. ¿Hace falta que presente al guardián más grande de Detroit? En el enlace hay de diferentes editoriales por las que pasó este cibernético robot, pero en su paso por Avatar estaba en el guión un tal Frank Miller para recuperar la esencia de la primera película de la saga.


Que recuerdos al inicio de la primera y mejor película de Robocop.

Rover Red Charlie. Una tremenda joya para descubrir. Una mezcla perfecta entre un fin del mundo por infectados y una historia de amistad entre tres perros. Además por muy sorprendente que parezca teniendo en cuenta el estilo de la editorial, desprende una ternura fácil de empatizar.


El mejor curso de psicología canina que puedas leer en tu vida.


Streets of glory. Que nunca se pierdan las buenas historias del lejano Oeste. Aquí nos sitúan con los ingredientes típicos del género pero al final de esa época. Opción segura si buscas entretenimiento entre pistoleros y polvo.


Del Oeste pero sigue siendo de Avatar, no olvidarlo.

Wolfskin. Si quieres ver bárbaros, aquí lo encontrarás en su máxima expresión. Una entretenida mezcla entre fantasía medieval con vikingos y toques de Conan.


Mejor que la serie de vikingos de Netflix sin duda.

Crónicas de Wormwood. Mala leche, humor ácido, diálogos entretenidos y todo esto protagonizado por el anti Cristo. Su relación con su padre, con un Jesús muy especial y con su mascota te entretienen y divierten a partes iguales. En el blog están disponibles las dos obras a modo de secuela a esta.


El anti Cristo y su compañero de piso.

Y hasta aquí hemos llegado. Espero que os pueda ser de utilidad para conocer obras de esta editorial y vuelvo a recordar que hay mucho más material en el blog que os puede interesar.

Portaos bien y nos vemos en el siguiente capítulo, a la misma hora y por el mismo canal.