Por Hugo C.
Disclaimer. Si bien es público y notorio mi poco aprecio por la mayoría de las películas del DCEU, en este caso no se trata de escribir una diatriba llena de odio –ya hay otros que se dedican a escribir ese tipo de reseñas y comentarios– sino de acercar un poquito de información pura y dura para aclarar las cosas. Y sí, también pondré mis dos centavos en los párrafos finales, por qué no.
¿Qué hay que aclarar? Pues, que no todas las películas con personajes de DC pertenecen al DC Extended Universe. A veces se intenta defender al DCEU metiendo en la mezcla a las películas de Nolan, o a las de Burton, y no, amiguitos, esas películas no pertenecen al DCEU. Tampoco pertenecen al ciclo las películas de Batman que dirigió Joel Schumacher, o las de Superman con Christopher Reeve. Tampoco Superman Returns (2006), Catwoman (2004) o tan siquiera Green Lantern (2011).
Así que, si en próximas discusiones alguien quiere defender al DCEU diciendo: “Ah, pero ésa con Liam Neeson estaba buena”, no, niño, ésa es la trilogía Nolan, no el DCEU. Para bien o para mal, el DCEU comienza en 2013 con Man of Steel y hasta ahora, consta de unas 10 películas:
2013. Man of Steel
2016. Batman v Superman: Dawn of Justice
2016. Suicide Squad
2017. Wonder Woman
2017. Justice League
2018. Aquaman
2019. Shazam!
2020. Birds of Prey
2020. Wonder Woman 1984
2021. The Suicide Squad
Once, si contamos la versión reeditada de Justice League de 2021 llamada “el corte de Snyder”. Y no olvidemos que la película Joker (2019) no es parte del DCEU, ni tampoco lo será su secuela…
Y ya está, no hay más. Las películas de esa listita son el DCEU. Otro día, si quieren, hablamos de los méritos y deméritos de cada una de esas películas con pelos y señales, pero no hoy. Seguramente no les faltarán defensores, incluyendo a algunos de los que en esta misma plataforma suelen despacharse a gusto contra el MCU. Igual quedará para otro día. Hoy nada más quería compartir estos datos objetivos.
Como curiosidad, en el listado de las franquicias que más han recaudado, el primer lugar le pertenece al MCU, con un total bruto de US$ 25.6 billones (valor actualizado por inflación a febrero de 2022). El DCEU ocupa el puesto número 11, con US$ 5.8 billones, es decir, un magro 25% de lo que factura la competencia. Lo que es lógico, ya que el DCEU, si bien no tenía los condicionantes que ataban al MCU –que no pudo utilizar durante años sus personajes más populares–, comenzó tarde y a trancas y barrancas, luego de décadas de que DC/Warner se ocupase casi exclusivamente de Batman, Batman, Batman, Batman y muy de vez en cuando Superman, con éxito variable. (También, una historia para otro día.)
Como he dicho más arriba, los responsables del MCU no pudieron echar mano a sus personajes más taquilleros (4 F, X-Men o Spider-Man) y tuvieron que rebuscárselas con personajes de segunda línea como Iron Man o Black Widow. Tal vez algo así les hubiera resultado beneficioso a sus homólogos del DCEU: no poder hacer películas de Superman o Batman (al menos por un tiempo) y tener que recurrir a personajes como Zatanna, Booster Gold o Plastic Man. Como sea, igual la suma –repito, US$ 5.8 billones– no es de despreciar. (Difícilmente Gal Gadot o Jason Momoa tengan que irse a trabajar a un parripollo o vender Tupperware a domicilio para pagar el alquiler.)
Y ahora vamos al tema de la calidad. Como puede llegar a ser un tema urticante, he tomado los números de Rotten Tomatoes y Metacritic. Con algunos estoy de acuerdo, con otros, no tanto, pero he preferido limitarme a usar estas cifras.
Rotten Tomatoes
2013. Man of Steel (56)
2016. Batman v Superman: Dawn of Justice (29)
2016. Suicide Squad (26)
2017. Wonder Woman (93)
2017. Justice League (40)
2018. Aquaman (65)
2019. Shazam! (90)
2020. Birds of Prey (79)
2020. Wonder Woman 1984 (58)
2021. The Suicide Squad (90)
2021. Zack Snyder’s Justice League (71)
Metacritic
2013. Man of Steel (55)
2016. Batman v Superman: Dawn of Justice (44)
2016. Suicide Squad (40)
2017. Wonder Woman (76)
2017. Justice League (45)
2018. Aquaman (55)
2019. Shazam! (71)
2020. Birds of Prey (60)
2020. Wonder Woman 1984 (60)
2021. The Suicide Squad (72)
2021. Zack Snyder’s Justice League (54)
Y ahora combinamos todo en un bonito diagrama…
Como pueden ver, el DCEU va a los bandazos. Una película buena, otra pésima. O una buena y dos malas. Eso es lo que, a mí, como espectador, me da más tirria. Lo bueno, si uno analiza un poco el gráfico, es que últimamente las malas ya no son tan malas. Dicho esto, no veo que en el futuro inmediato el DCEU levante su nivel de modo tal que nos deje boquiabiertos. Eso sí, creo que la Warner va a seguir teniendo éxito con películas “sueltas” basadas en cosas de DC pero fuera de la continuidad del DCEU, como ha sido el caso con la ya mencionada Joker.
Pero el principal problema al que se enfrentan tanto el DCEU como su principal competidor es la llamada “fatiga del superhéroe” o “decadencia del pijameo”. Dicho de otra manera, el público ya está un poco saturado con tanta película de supérhéroes y lo que antes no lo dejaba dormir hoy no le mueve un pelo. Era esperable: la industria tiene sus rachas y en otros momentos fue la blaxploitation, o los musicales, o los aventureros a lo Indiana Jones, o los zombis, o los asesinos de adolescentes. Cuando una moda alcanza el punto de saturación, se repliega a su nicho del mercado, del que eventualmente retornará en unos años. Mientras tanto, serán películas “de culto” con cada vez presupuestos más bajos y actores menos prominentes.
Como sea, esta vez la parte del león se la llevó el MCU, que comenzó temprano y mantuvo una continuidad con altibajos un poco menos pronunciados. Para el DCEU, por ahora, sólo quedan las migajas del festín.
Próximamente: La (¿inevitable?) decadencia del MCU
Fuentes:
En el blog: