Por: Mandelrot
Buscando ideas para esta serie he tenido que dejar fuera muchos de mis animes favoritos, y algunos otros que sin serlo creo que cumplen la premisa de ser asequibles para alguien no acostumbrado a este formato. Desde los más conocidos como Overlord, One Punch Man o Kimi no Na wa, hasta otros algo menos pero también buenos cada uno en lo suyo: disparates como o Uchi no Maid o Aho Girl, historias blancas como Ore Monogatari! o Danna ga Nani, bonitas tragedias como la de Shinigami Bocchan, prototipos de géneros como Danmachi o Nisekoi… Vamos, estos se me ocurren ahora a la primera y son los que escribo, pero si me pongo a pensar me saldrán mil más que serán diferentes de los otros mil que tendrá cada uno en la cabeza. Estos posts no van por ahí, solo me interesa aportar sugerencias de historias que están bien hechas y que creo que les pueden gustar a los no habituales. Vamos allá:
Si te gusta la aventura y la ciencia ficción: Kanata no Astra
Título original: Kanata no Astra
Autor: Kenta Shinohara | Año: 2019 (serie)
Más información
Aviso: intenten ver esta serie sin tener ni idea de lo que contiene. Les voy a decir aquí lo mínimo para que sepan si les va a interesar o no, pero fuera de eso cualquier cosa que sepan irá contra la experiencia que el creador ha creado para ustedes. Ni siquiera es correcto decir que es (solo) una historia de “aventura y ciencia ficción” como yo la he etiquetado, pero es que si les digo la verdad les estaré perjudicando. Lo siento, créanme que es mejor así.
La referencia más clara que se me ocurre aquí es la maravillosa “Ulises 31“, y solo esto ya les dará el contexto que necesitan. Pero déjenme añadirles algo más: cuando yo empecé a verla en los primeros minutos pensé “menuda basura”, al encontrarme personajes ridículos y clichés trillados que uno suele encontrar en animes para adolescentes porque para cualquier adulto son simplemente estúpidos. Normalmente dejo este tipo de serie directamente y pruebo con la siguiente, pero esta vez veía algunos detalles invisibles que no encajaban. Destellos de mucha calidad narrativa pero que aparecían escondidos, recursos técnicos muy pequeños pero que hacían su función discreta pero súper eficientemente… Que un mal escritor tenga un chispazo de suerte vale, pero lo que yo estaba viendo era algo más. Y no lo entendía.
Así que seguí viéndola un poco intrigado, y cuando la terminé tenía tres cosas muy claras: que la serie está muy bien hecha, que su autor es un súper profesional con una calidad técnica excelente, y que el tipo hizo a propósito que el principio de la serie fuera malo (sabiendo que lo era), porque lo que quería no era simplemente contar una historia sino construir para su público una experiencia completa que según su visión tenía que partir de abajo para llegar arriba. No tengo pruebas pero tampoco dudas, pero incluso aunque me equivoque en lo que creo que estarán de acuerdo si la ven hasta el final es en que este es un producto perfectamente recomendable.
Links para ver la serie (subtitulada):
Si te gusta la comedia de personajes: Konosuba
Título original: Kono Subarashii Sekai ni Shukufuku wo!
Autor: Natsume Akatsuki | Año: 2016 (serie)
Más información
Que sí: que esta es una historia de fantasía, una aventura… Pero miren, que me da igual. Lo que hace genial a Konosuba son sus personajes, moldeados por el autor con masilla defectuosa y a cuál más gracioso y más disparatado, y eso se come al resto de elementos de la narración que yo creo que están ahí solo como excusa para lo que importa de verdad. De hecho mi personaje favorito de anime de todos los tiempos es Darkness, con la que he llorado muchas veces (de la risa) no solo por cómo es ella sino por cómo hace reaccionar a los demás. Hace falta mucho genio para crear a alguien así.
En anime existe un subgénero llamado “isekai” que literalmente significa “otro mundo” o “mundo diferente”, y está directamente asociado con la fantasía y la magia. Un humano (normalmente japonés) muere y reencarna en un mundo distinto, o bien es invocado allí, y a partir de ahí el prototipo (que tiene muchas variantes) sería que utiliza sus recién adquiridos poderes para vivir aventuras heroicas o épicas. En Konosuba el “héroe” en lugar de poderes lo que tiene son problemas, y además acaba juntándose con un hatajo de taradas que solo los hacen peores; pero entre catástrofes y locuras los lazos en el grupo de supervivientes se van fortaleciendo, y el equipo va consiguiendo salir adelante como buenamente puede.
Esta serie es bastante famosa y los fans habituales del anime seguro que ya la han visto, pero si no es así no se la pierdan que las carcajadas están garantizadas.
Links para ver la serie (subtitulada):
Si te gusta… No sé cómo clasificar esto: Houseki no Kuni
Título original: Houseki no Kuni
Autor: Haruko Ichikawa | Año: 2017 (serie)
Más información (en inglés)
He visto en la red que esta historia se califica como de “fantasía” y “misterio”. Sí, vale, pero no. Es verdad que el escenario es fantástico (un grupo de ¿chicas? no humanas, que en realidad son “gemas” inmortales y por dentro están hechas cada una de un material distinto con sus características, viven en una isla con su “maestro”), es verdad que luchan contra unos seres llamados “lunarians” que aparecen de la nada para llevárselas, y también es verdad que a medida que avanza la acción van pasando cosas misteriosas que acaban llevando a la protagonista a proponerse descubrir qué está pasando en realidad. Pero es que lo que tiene de especial esta historia no es lo que cuenta, sino cómo lo cuenta.
Aparte de que la naturaleza de los personajes es súper interesante y original, la evolución que va teniendo la protagonista del estado “cabezahueca inútil” a “madura centrada” (empujada por las circunstancias) está construida de manera excelente. Además el planteamiento de los distintos enigmas engancha, y de hecho si tuviera que ponerle un pero es que, mientras que el manga seguía avanzando en la trama, la serie se queda a medias porque nunca llegaron a hacer una segunda temporada. Pero vamos, hay historias que tienen algo, tienen “magia”, y esta es de esas.
Links para ver la serie (subtitulada):
Recomendaciones anteriores: