Por: Mandelrot
Esta serie de posts va para aquellos que no suelen ver anime y que a lo mejor se están perdiendo obras que podrían disfrutar, simplemente porque nunca se han interesado por la animación asiática en general. Les voy a hacer algunas recomendaciones por géneros o tipos, pensando “si te gusta esto probablemente te gustará esto otro”, y así a lo mejor le empezarán a ver el interés. Veamos si acierto.
Si te gusta el thriller-suspense: Desaparecido
Título original: Boku dake ga Inai Machi
Autor: Kei Sanbe | Año: 2016 (serie)
Más información
Empiezo por esta aprovechando que hace nada Trite nos traía el manga en que está basada esta serie. Para verla les hago dos recomendaciones: empezarla sin tener ni idea de sobre qué va, y llegar al menos hasta el principio del segundo episodio. He estado un rato reescribiendo este párrafo para intentar explicárselo sin spoilers y no veo manera, así que no me queda otra que pedirles que confíen en mí y se metan en la trama a ciegas.
Sí les puedo decir que, aunque aparentemente la historia va de un tipo que tiene un don sobrenatural (dar pequeños saltos atrás en el tiempo para evitar problemas que acaba de encontrar) y que se ve envuelto en una trama más grande de la que puede manejar, en realidad no va de eso. El verdadero tema es la relación invisible de personas que no se relacionan: cosas que se piensan pero no se pueden decir, información que se tiene pero que no se puede utilizar… Y la angustia de saber que podrías hacer algo para arreglar las cosas pero no sabes qué. Cuando la vean lo comprenderán.
Links para ver la serie:
Si te gusta la comedia romántica: Kaguya-sama: love is war
Título original: Kaguya-sama wa Kokurasetai: Tensai-tachi no Renai Zunousen
Autor: Aka Akasaka | Año: 2019 (serie)
Más información
Los japoneses son los maestros del disparate exagerado y esta serie es un ejemplo genial. Dos estudiantes ejemplares de un instituto de élite, perfectos en todos los aspectos y admirados por todos sus compañeros, están secretamente enamorados; pero tienen sus razones para no atreverse a confesarle al otro sus sentimientos, y en su lugar lo que hacen es intentar obligarlo (con trampas y planes cada vez más locos) a que confiese él. Va a haber momentos en que llorarán de la risa con la absurda guerra fría de dos colosos intelectuales que a la vez son unos pigmeos emocionales, que se aman pero no se atreven a decirlo, que están atrapados en sus propios personajes.
Sin extenderme mucho para dejar espacio a las otras recomendaciones, déjenme decirles (como escritor, guionista y ahora mismo creador profesional de contenidos) que esta es una obra maestra y que su creador es el Shakespeare del siglo XXI. Nadie en el mundillo profesional de Occidente va a valorar esta superjoya porque aparentemente no es más que una comedia boba de dibujos animados; pero está extraordinariamente bien contada, los personajes son absolutamente geniales, el ritmo y la dosificación de la información son sencillamente perfectos y encima han conseguido combinar todos elementos de una manera tan natural que la ves disfrutando y riéndote sin siquiera darte cuenta de que estos detalles técnicos están ahí. Espectacular.
Links para ver la serie:
- animeflv: Kaguya-sama wa Kokurasetai: Tensai-tachi no Renai Zunousen
- jkanime: Kaguya-sama wa Kokurasetai: Tensai-tachi no Renai Zunousen
Si te gusta el thriller policíaco-criminal: Psycho-pass
Título original: Psycho-Pass
Directores: Naoyoshi Shiotani, Katsuyuki Motohiro | Año: 2012 (serie)
Más información
En una frase: el “Ghost in the Shell” del siglo XXI. Pero ¿por qué en el titular no meto el componente de ciencia ficción, cuando ese es el género más evidente de esta serie? Bueno, el mundo futurista dominado por la tecnología es parte vital de la historia (y de hecho es un personaje más, aunque de eso no puedo hablarles sin spoilers), pero no es lo que hará que les pueda gustar. Los otros elementos de la historia son tan fuertes, tienen tanto peso, que inclinan la balanza hacia los acontecimientos como si el escenario no fuera tan importante como lo que realmente es.
En el Japón del futuro la sociedad está dominada por un sistema llamado “Sibyl” (el nombre no es casualidad) que organiza la vida de los ciudadanos y toma decisiones por ellos mejores incluso que las que ellos tomarían: así que la gente se ha acostumbrado a que Sibyl les diga cómo vivir sus vidas hasta en los pequeños detalles personales. Y la cosa es que siempre acierta, todo el mundo es “feliz” (entenderán el sentido de las comillas al ver la serie) aunque sea a costa de perder la capacidad de equivocarse.
Sibyl es capaz también de saber quién es un criminal real o en potencia detectando una especie de índice de violencia latente de cada individuo, lo que guía a la policía a la hora de hacer su trabajo. La historia de la primera temporada cuenta cómo una oficial de policía novata se incorpora a un equipo de agentes (equipo que por cierto tiene su historia propia y muy interesante), a la vez que aparece ante ellos un monstruo criminal capaz de destruirlo todo y al que intentarán detener… como sea.
Esta es una historia muy dura y sangrienta: una historia de momentos terribles, de personajes rotos, de gente que intenta hacer lo correcto jugando con fuego sabiendo que puede acabar quemándose. Pero también es una reflexión sobre una ¿utopía? que se mantiene a costa de un precio que podría ser demasiado alto.
La primera temporada yo creo que es sobresaliente, y a partir de ahí la cosa cae en picado: la segunda aún está bien y tiene sentido, pero después se nota demasiado que los productores simplemente querían ganar pasta estirando el chicle como fuera. Pero si les gusta el género y buscan una historia que les mantenga pegados al sillón aquí la tienen.
Links para ver la serie: