Reseña Película: Thor: Love and Thunder (2022) - Bimasaktisanjaya
CineHugo CMCUReseña

Reseña Película: Thor: Love and Thunder (2022)

Tïtulo original: Thor: Love and Thunder
Año: 2022
Director: Taika Waititi
Guión: Taika Waititi, Jennifer Kaylin Robinson
Con: Chris Hemsworth, Natalie Portman, Christian Bale, Tessa Thompson, Jamie Alexander, Chris Pratt, Russell Crowe.
Duración: 119 min.
Grado: 4/10
Reseña: Hugo C

Reseña con cero spoilers.

Eh, tanto tiempo sin vernos… Hace mucho que no traigo reseñas a HTAL, y podría contarles de la importantísima misión supersecreta de la que dependía el futuro de la humanidad y que me tuvo casi todo el mes de junio saltando de avión en avión, recorriendo algunas de las más peligrosas capitales del mundo disfrazado de contrabandista de garrapiñadas en compañía de dos o tres de las más bellas y letales mujeres del planeta armado tan sólo de mi conocimiento enciclopédico de las artes marciales más jodidas que hayan alguna vez existido, pero mejor digamos que estuve muy, pero muy engripado y que además se cayó la Internet de Movistar y que ahora ya estoy sano y con otro proveedor de Internet, así que puedo volver a acercarme al teclado. Cof, cof.

En cuanto a mis gatitas, están bien. La pequeña Pelusa es ahora una especie de paquidermo gatuno de aproximadamente unos 50 kilos y Flora sigue más o menos igual que antes y con la misma mala leche que de costumbre. Ahora cada una tiene que comer un alimento diferente, pero la Pelu insiste en arrebatarle los Sabrositos de pescado a su compañera –lo que no quiere decir que renuncie a su ración de Voraz Gatitos, sino todo lo contrario. Para que la pobre Flora pueda comer en paz tengo que recurrir a ingeniosas estratagemas, ya que no a la fuerza física, no sólo porque a las mascotitas no hay que levantarles la mano sino porque esta mascotita en particular es capaz de levantar una furgoneta Chevrolet Econoline con una sola pata.

Por otro lado, he intentado adiestrar a Flora en el uso del teclado para que me reemplazara temporalmente en las reseñas, pero lo más que he conseguido que escribiera ha sido: “Susana amasa la masa”, y con eso no llegamos a ningún lado. Si al menos hubiese escrito “Steven Seagal amasa la masa”, tal vez la tipita hubiera podido reseñar Under Siege (1992), pero bueno, así son las limitaciones gatunas.

En fin, vamos a la reseña de hoy, que otra no queda. Thor: Love and Thunder (2022) es la cuarta película de la serie de Thor. La protagoniza el mismo actor de las otras tres, a quien también hemos visto en la versión feminista de Ghostbusters y en Men in Black International. Ojalá que hagan unas cuantas películas más con él dentro del MCU, porque fuera de él parece que las cosas no le pintan demasiado bien. También está la actriz que no quería saber nada con el MCU pero que ahora volvió, porque ahora el MCU es mejor. O no.

Y está Christian Bale, que está bien. Qué digo, está más que bien, como suele ser el caso con este excelente actor. Es más, creo que Bale es demasiado actor para esta peli. En cuanto a la historia: hay un tipo que mata dioses de pacotilla –digo esto, porque muy, muy dioses no son si se dejan atropellar por Christian Bale, que ni pelo tiene– y ahora se viene a New Asgard así que Thor (que ha ido al gimnasio y vuelve a ser el tipo musculoso y sin panza que conocíamos) tiene que pararle el carro.

Entretanto, su ex novia Jane Foster se da una vuelta por New Asgard en busca de la cura para su enfermedad y de buenas a primeras pasa a ser la nueva Thor, en esta película sin femeninos en la que Valquiria es la Rey. (¿Le Rey? ¿Cómo será el doblaje en España, lugar donde suelen decir “capitana”, “coronela”, “generala” y cosas por el estilo?) Así que Thor y Thora (llamémosles así para diferenciarlos, al menos por este párrafo) pasan el resto de la película a martillazo limpio. Título alternativo: Thora la exploradora.

No sólo eso, sino que de golpe y porrazo Jane pasa a ser rubia, no de botella, no, sino de martillo. En fin. Visualmente, técnicamente, etcétera, la película está bien, correcta, más que correcta. A estas alturas el MCU funciona tan bien en cuanto a lo técnico y formal, que incluso podrían hacer una película protagonizada por el cartero que les entrega la correspondencia a los 4 Fantásticos y esa película se vería rebien y seguramente tendría una banda de sonido de la ostia. Y acá hay un comentario que quiero hacer.

Incluso la película más pedorra del MCU, en este momento, se lleva, desde el vamos, unos puntitos de ventaja. No sé si sirve ponerle un cero a ninguna de ellas –sí, incluso a Eternals (2021), qué se le va a hacer– ya que más allá de su aridez, todas tienen un mínimo de competencia en lo visual, técnico, etcétera. No es como si me pusiera a filmar yo con mi celular TCL de 5.5″, no señor. Más allá del guionista, el resto de los mortales asociados con el MCU sabe lo que hace.

Y es por eso que el público en general va a salir del cine luego de ver esta película diciendo: “Uy, sí, qué lindo”. Porque la verdad es que se ve muy bien, las peleas están bien coreografiadas y tanto los actores como los cientos de diseñadores de CGI que emplea el estudio son competentes. Y volvemos a ver –por un ratitito– a los Guardianes de la Galaxia, y hay algunos chistecitos y gags que si bien ya no hacen tanta gracia como en la película anterior del mismo director, están bien. Ja, ja, este Thor es un plato. Mirá que ponerse celoso porque ahora es la tipa quien tiene el martillito… Ja, ja.

Y listo. De acá a unos meses, o incluso días, eso va a ser todo lo que uno va a recordar de esta película. Más o menos entretenida, pero olvidable.

Más reseñas en su índice.

¿Te animás a escribir una reseña para el blog?

Un tutorial para escribir reseñas.

Related Articles

Leave a Reply

Your email address will not be published.

Check Also

Close
Back to top button
Close