Reseña Cómic: Doctor Star y el reino de los mañanas perdidos - Bimasaktisanjaya
Black HammerDark HorseFOR8NERJeff LemireMax FiumaraReseña

Reseña Cómic: Doctor Star y el reino de los mañanas perdidos

Editorial: Dark Horse
Año: 2018
Guion: Jeff Lemire
Dibujo: Max Fiumara

Por: For8Ner

Me miro al espejo y me pregunto sobre esta obra:

  • ¿Te ha gustado? Sin duda.
  • ¿La recomiendas? Rotundamente.
  • ¿Por algún motivo especial? Precisamente por lo especial que es.

Para despejar dudas lo digo de entrada. Este personaje pertenece al universo de Black Hammer, que para los que no sepan de su existencia es algo similar pero en pequeño al universo Marvel o DC. Ante la duda…

-¡¡¡La más tetuda!!!

Fuera de la sala guarro. El caso, como decía, ante la duda de si es necesario conocer o haber leído algo previo de este universo o personaje, la respuesta es claramente NO. Es una historia cerrada y que el contexto que el lector pueda necesitar lo explican a la perfección. Dicho esto, comenzamos.

Lo mejor que podría decirte para no destripar nada es que si amas a los superhéroes, no una editorial o uno en particular, si no como concepto, debes leer esta historia a la voz de ya.


Así inicia la historia del doctor Star.

Este cómic del doctor Star me ha devuelto a lo que amo de este género. A ese Spiderman intentando llegar a final de mes o a ese Superman que no quiere ser descubierto por su amada Lois. Me ha devuelto esa esencia de grandes héroes que no dejan de ser humanos, con las dudas y errores que eso conlleva (ya… el amigo Kent no es humano… gracias por destacar obviedades pequeño Billy).

Y ya que estamos con referencias, es obvio su inspiración en Starman de DC aunque tiene algunos toques de Linterna Verde. No obstante, aunque también tiene cierto aire a los personajes de Watchmen (no puedo decir más para no entrar en spoiler) nuestro buen doctor tiene personalidad propia.


Por esto digo lo de toques a Linterna Verde.

Ahora puedes estar pensando que esto es la típica historia ñoña, blanda como la mierda de pavo, y que yo a pesar del extraordinario talento para hacer reseñas me dejo llevar por la nostalgia. Pues solo te diré una cosa… y es que solo has acertado en lo de mi extraordinario talento ya que es una obra seria, reflexiva y con unas últimas (6-8) páginas que si no te remueve algo por dentro es que estás muerto o te gustan las canciones de Leticia Sabater.

Antes de entrar en la parte técnica debo recalcar que lo mejor que puedo hacer es no decir más. Es una obra tan disfrutable, interesante y bien hecha que no quiero privarte del placer de leerla.

El dibujo es extraño que no malo. Tiene un excelente arte pero en planos amplios el dibujante poco más que realiza esbozos de cuerpos o caras. No influye en lo absoluto pero para los que os fijéis más en esto avisados quedáis.


Lo que decía de los planos abiertos.

La narración es excelente. Ágil, contundente, aportando toda la información necesaria sin caer en el relleno. No te darás cuenta y estarás terminando el cómic. Para quitarse el sombrero.

Para finalizar y al hilo del párrafo anterior quiero mencionar que es una obra de doble narrativa. Esto que puede sonar muy raro no debe asustar a nadie ya que simplemente es que la historia se cuenta en dos líneas temporales (tranquilos no aparecerá Ezra Miller en un portal ni nada parecido para raptaros).

Una obra elegante, bien escrita, con excelente ritmo y con un final que llega hasta el corazón de los tipos más duros del barrio.


No olvidarás esta historia, Garantizado.

Te puede gustar si…

  • Si te gustan los finales emotivos.
  • Si no te gustan las canciones de Leticia Sabater.
  • Si disfrutas esas historias sencillas pero emocionantes.
  • Si no quieres que Ezra Miller se te aparezca.

En el blog:

    Más reseñas en su índice.

    ¿Te animás a escribir una reseña para el blog? 

    Un tutorial para escribir reseñas.

    Related Articles

    Leave a Reply

    Your email address will not be published.

    Back to top button
    Close